En una conferencia de prensa realizada en la Casa Grande del Pueblo, el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, anunció la presentación de tres importantes proyectos de ley a la Asamblea Legislativa. Estos proyectos buscan obtener financiamiento internacional para impulsar el desarrollo de infraestructura, la administración de tierras y la gestión del agua en Bolivia.

Proyecto de ley 1: Fase dos del Programa Nacional de Empleo

El primer proyecto de ley está destinado a la segunda fase del Programa Nacional de Empleo, con un financiamiento de hasta 100 millones de dólares provenientes de la entidad Plana. Este proyecto será ejecutado por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social y tiene un plazo de crédito de 20 años, incluyendo un periodo de gracia de cinco años. El objetivo principal es desarrollar obras de infraestructura vial, tanto vehicular como peatonal, beneficiando principalmente a las capitales de departamento y algunas ciudades intermedias.

«Este programa tiene como principal objetivo desarrollar obras de infraestructura vial, tanto vehicular como peatonal, y se va a llevar adelante principalmente en las ciudades capitales de departamento y en algunas ciudades intermedias,» explicó Cusicanqui.

Proyecto de ley 2: Programa Boliviano de Administración de Tierras para el Desarrollo Rural Sustentable

El segundo proyecto de ley está vinculado al Programa Boliviano de Administración de Tierras para el Desarrollo Rural Sustentable, con un financiamiento de hasta 40 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este proyecto será ejecutado por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y tiene un plazo de crédito de 24 años, con un periodo de gracia de hasta 11 años. El programa busca concluir el saneamiento de las tierras rurales en todo el país y garantizar la transparencia de la información sobre tierras.

«El programa tiene como principales objetivos concluir el saneamiento de las tierras rurales en todo el país, fundamentalmente aquellas tierras que no tienen problemas legales,» detalló el ministro.

Proyecto de ley 3: Gestión Resiliente del Agua para Riego Comunitario y Familiar

El tercer proyecto de ley se enfoca en la gestión resiliente del agua para riego comunitario y familiar, con un financiamiento de hasta 150 millones de dólares del Banco Mundial. Este proyecto será ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y tiene un plazo de 28 años y medio, con un periodo de gracia de 11 años. Los objetivos incluyen la realización de estudios de preinversión para riego, inversiones en infraestructura para la resiliencia climática y el desarrollo de capacidades para la gobernanza del agua.

«Este proyecto tiene como objetivos llevar adelante estudios de preinversión para riego comunitario y familiar, realizar inversiones en infraestructura para la resiliencia climática y desarrollar capacidades para la gobernanza del agua,» indicó Cusicanqui.

El proyecto de gestión resiliente del agua beneficiará a alrededor de 256 municipios y 30,000 familias. Se espera generar aproximadamente 36,955 empleos y mejorar la gestión de 34,356 hectáreas de tierras forestales, 8,575 hectáreas con riego tecnificado y 16,000 kilómetros cuadrados de manejo integrado de cuencas.

JR/Andina