El proyecto de ley de emergencia para la importación directa y sin aranceles de carburantes por noventa días no pudo ser tratado en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional, según confirmó la diputada Rosario García (MAS). La legisladora atribuyó el estancamiento a una «falta de trámites administrativos» y acusó a la oposición de intentar «politizar» el tema en lugar de priorizar su debate.

El esperado proyecto, que busca aliviar la presión sobre el suministro de combustibles, fue aprobado inicialmente en el Senado, pero su llegada al plenario de Diputados se vio frustrada por la ausencia de solicitudes formales para su tratamiento directo.

El Camino Truncado del Proyecto de Ley de Carburantes

La diputada García explicó el recorrido legislativo del proyecto, señalando que, tras su aprobación en la Cámara Alta, el documento debía pasar a la Cámara de Diputados en su rol de revisora. Actualmente, el proyecto se encuentra en la comisión correspondiente, donde debe ser analizado antes de llegar al pleno.

García enfatizó que existían mecanismos para acelerar su tratamiento, como la dispensación de trámite a través del artículo 174 del reglamento de la Asamblea o la modificación del orden del día. Sin embargo, lamentó que «ninguno de esos diputados mencionó este proyecto de ley» y que «lamentablemente la diputada en cuestión no ha pedido ni la palabra, tampoco ha referido de este proyecto de ley, tampoco ha pedido un cambio del orden del día». Esto, según la legisladora, impidió que el tema fuera abordado directamente en la reciente sesión.

Acusaciones de Politización y Falta de Consenso

La representante del Movimiento Al Socialismo (MAS) fue categórica al señalar que la oposición ha priorizado la confrontación política sobre la solución a un problema nacional. «Primeramente no se tocó, lo único que han hecho es querer politizar el día de ayer juntamente con sus diputados de Cremoso y no se tocó el día de ayer, tampoco han pedido ni la palabra ni la modificación del orden del día,» aseveró García, sugiriendo una estrategia deliberada para evitar el debate.

La diputada reiteró que el objetivo de la oposición no era el apoyo al pueblo, sino la búsqueda de rédito político, lo que impidió el avance de una ley considerada de emergencia para el país.

La Elección del Contralor y la Postura del MAS ante los Créditos

Abordando otros temas de la coyuntura legislativa, García se refirió a la elección del nuevo Contralor General del Estado, que ha sido postergada hasta el martes. La diputada lamentó la falta de dos tercios necesarios para la designación, culpando a la oposición por su constante postura de «inestabilizar el gobierno y siempre trabajar en contra del gobierno», lo que llevó a la designación de un Contralor interino.

Respecto a la aprobación de créditos, la legisladora defendió la postura del MAS, afirmando que «siempre hemos Estado con la postura de apoyar más que todo en los créditos, pero de inversión pública y sobre todo los prioritarios para más que todo municipios y sectores rurales». Criticó la unificación de la oposición con la «extrema derecha de diputados», a quienes responsabilizó de «generar esta crisis económica, política y social en nuestro país».

Condolencias por Fallecimiento de Colegas Parlamentarios

Finalmente, la diputada expresó sus condolencias por el reciente fallecimiento del parlamentario Gustavo Aliaga, así como por la pérdida de la diputada Celia Rivera, a quienes recordó como colegas que trabajaron en el parlamento. «Lamentamos estas pérdidas, han habido muchas pérdidas,» concluyó.

Las declaraciones de la diputada Rosario García dejan en claro que, si bien el proyecto de ley de importación directa de carburantes cumple con los aspectos necesarios, su tratamiento se vio frustrado por la ausencia de acciones administrativas por parte de quienes, según ella, buscaron politizar el tema.

IL/Andina