Milton Sarmiento, dirigente del sindicato mixto de trabajadores mineros del Asiento Rosario de Araca, lidera una protesta frente a la sede de COMIBOL en La Paz, denunciando el incumplimiento de acuerdos laborales y el retiro de trabajadores mineros de la región.


Protesta por despidos y falta de cumplimiento de convenios

El dirigente Milton Sarmiento encabezó una manifestación pacífica frente a las puertas de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), ubicada en la avenida Camacho, exigiendo el respeto a los acuerdos laborales firmados con la institución y denunciando el retiro de trabajadores mineros del Asiento Rosario de Araca.

Sarmiento, en representación de su comunidad, explicó que el presidente de COMIBOL no ha cumplido con los contratos laborales previamente firmados y, en cambio, ha acusado al sector minero de operar de manera ilegal.

“Hace meses el presidente de COMIBOL vino a nuestra comunidad, firmó un contrato asegurando que nuestro trabajo sería legal. Sin embargo, ahora nos acusa de minería ilegal y nos han retirado del trabajo», declaró Sarmiento.


Denuncia de persecución y detenciones

El dirigente también denunció que la comunidad ha sido víctima de persecución judicial, mencionando que dos de sus compañeros fueron detenidos bajo acusaciones de operar de manera ilícita, a pesar de que cuentan con la documentación que respalda su actividad legal.

“Nos han iniciado procesos legales y dos de nuestros hermanos están detenidos. Nosotros no estamos haciendo nada ilegal, tenemos todos los documentos que prueban que trabajamos de manera legítima”, sostuvo Sarmiento durante su intervención.

Además, destacó que la comunidad de Araca, ubicada en la provincia Loayza, ha sido históricamente dependiente de la minería y que los comunarios tienen el derecho ancestral sobre las tierras donde se llevan a cabo estas actividades.


Exigen una solución inmediata

Sarmiento fue enfático al señalar que la comunidad no abandonará la protesta hasta que el presidente de COMIBOL ofrezca una solución definitiva que respete los derechos laborales de los mineros de Araca. Los manifestantes exigen la renuncia del titular de la COMIBOL debido a lo que consideran una traición a los acuerdos pactados.

«Nosotros no nos moveremos de aquí hasta que el presidente de COMIBOL nos dé una solución y nos devuelva nuestra fuente de trabajo. Somos trabajadores legales y exigimos respeto a nuestros derechos», afirmó Sarmiento.


Comunidad minera exige respeto a sus derechos

La comunidad minera del Asiento Rosario de Araca, afiliada a la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), se ha visto afectada por la falta de cumplimiento de los acuerdos firmados con COMIBOL. Los manifestantes denuncian que, a pesar de haber sido reconocidos como una operación minera legal, ahora son acusados de operar ilegalmente, lo que ha generado tensión y preocupación entre los trabajadores.

Sarmiento recordó que la actividad minera es la principal fuente de ingreso para muchas familias en la región y que la pérdida de sus empleos afecta gravemente la economía de la comunidad. «Nosotros somos comunarios originarios del lugar, y por tierra y territorio, nos pertenece este sector», subrayó el dirigente.


Exigencias al presidente de COMIBOL

Entre las principales demandas de los manifestantes, además de la renuncia del presidente de COMIBOL, se incluye la reincorporación inmediata de los trabajadores despedidos y el respeto a los acuerdos previamente firmados que garantizaban la legalidad de las operaciones mineras en Araca.

La protesta continuará hasta que se logre una solución satisfactoria para los trabajadores, quienes aseguran que no cesarán su lucha hasta recuperar su derecho al trabajo.

“Queremos que el presidente de COMIBOL nos escuche y nos dé una solución justa. No nos iremos hasta que esto se resuelva”, concluyó Sarmiento.


La protesta liderada por Milton Sarmiento refleja la creciente frustración de las comunidades mineras ante lo que consideran incumplimientos por parte de las autoridades de COMIBOL. La situación se agrava con la detención de dos mineros y la acusación de operar ilegalmente, lo que ha encendido las alarmas en la comunidad de Araca. Las demandas de los manifestantes son claras: la restitución de sus empleos y el respeto a los acuerdos firmados, mientras la tensión en el sector minero continúa en aumento.

JR/Andina