La Paz, Bolivia – En una reciente conferencia de prensa, Hugo Siles, asesor de la Cámara Nacional de Industria (CNI), presentó una serie de propuestas a corto plazo para la reactivación económica del país. Las medidas sugeridas buscan abordar problemas críticos como la escasez de divisas, la importación de hidrocarburos, y la lucha contra el contrabando.

Liberalización de Exportaciones

La CNI considera esencial profundizar la liberalización de las exportaciones como una medida clave para la reactivación económica. Según Siles, esta acción permitirá lograr un superávit en la balanza comercial, incrementar las reservas internacionales netas y mejorar la disponibilidad de divisas en la economía.

“Tenemos que profundizar en la liberalización de las exportaciones porque esto nos va a permitir tener superávit en balanza comercial, incrementar el nivel de reservas internacionales netas e incrementar la dotación de divisas a la economía.”

Importaciones de Hidrocarburos

Otro punto crucial señalado por Siles es la liberación de las importaciones de hidrocarburos, especialmente de diésel. La CNI destaca que la escasez de este combustible está afectando significativamente al sector productivo.

“No hay producto más caro que el que no se tiene. Y hoy estamos atravesando un escenario de escasez, particularmente de diésel. La Cámara considera oportuno liberar las importaciones, particularmente para las empresas.”

Impuesto a las Transacciones Financieras

La CNI también propone la eliminación del impuesto a las transacciones financieras para las divisas, una demanda recurrente de la Cámara. Siles subrayó la importancia de priorizar esta medida en el actual escenario económico.

“Liberar el impuesto a las transacciones financieras para las divisas es un tema que la Cámara desde hace varios años ha ido en forma recurrente planteando y consideramos que hoy en este escenario se tiene que priorizar.”

Política de Subvención de Hidrocarburos

En relación a los hidrocarburos, la CNI insiste en la necesidad de revisar la política de subvención. Siles argumenta que para producir y exportar más, y así obtener más divisas, es vital ajustar esta política.

“Si nosotros queremos producir más, exportar más y tener más divisas, tenemos que revisar la política de subvención de hidrocarburos. Este es un tema de preocupación para nosotros.”

Lucha contra el Contrabando

El contrabando es otro problema grave que afecta a la industria manufacturera. La CNI plantea varias acciones para combatirlo, incluyendo la reactivación del Consejo Nacional de Lucha contra el Contrabando, la municipalización de la lucha contra el contrabando, y la modificación de las sanciones penales para los contrabandistas.

“Si buscamos reactivar la economía nacional, tenemos que profundizar la lucha contra el contrabando. Esto implica reactivar el Consejo Nacional de Lucha contra el Contrabando, municipalizar la lucha contra el contrabando y modificar la sanción penal para los contrabandistas.”

Medidas Propuestas:

  1. Liberalización de Exportaciones:
    • Profundizar la liberalización para lograr un superávit en la balanza comercial.
    • Incrementar reservas internacionales netas.
    • Mejorar la disponibilidad de divisas.
  2. Importaciones de Hidrocarburos:
    • Liberar las importaciones, especialmente de diésel.
  3. Impuesto a las Transacciones Financieras:
    • Eliminar el impuesto para las transacciones en divisas.
  4. Política de Subvención de Hidrocarburos:
    • Revisar y ajustar la política para mejorar la producción y exportación.
  5. Lucha contra el Contrabando:
    • Reactivar el Consejo Nacional de Lucha contra el Contrabando.
    • Implementar la lucha a nivel municipal.
    • Modificar las sanciones penales para contrabandistas.
    • Aumentar la interdicción en las fronteras.

Las propuestas de la Cámara Nacional de Industria buscan enfrentar de manera integral los desafíos económicos actuales de Bolivia. La implementación de estas medidas podría contribuir significativamente a la reactivación económica y a la mejora de las condiciones para el sector industrial y productivo del país.

JR/Andina