En medio de un clima de tensión, representantes de la Asociación de Plantas Metalúrgicas de Viacha (APROMEV) se congregaron este martes frente a la Defensoría del Pueblo en La Paz, exigiendo ser parte de una crucial reunión interinstitucional que aborda la problemática ambiental y una controvertida ley en el municipio de Viacha. Acusando exclusión, los productores denuncian el impacto económico de la situación, incluyendo semanas de paralización laboral y la pérdida de ingresos para miles de familias.
La reunión, facilitada por la Defensoría del Pueblo a solicitud del alcalde de Viacha, congrega a diversas instituciones para discutir temas como la minería y el medio ambiente en la región. Sin embargo, APROMEV, que se considera un actor productivo clave, lamenta no haber sido incluido en el diálogo pese a haber enviado notas formales.
La Demanda de APROMEV: Queremos Ser Parte del Diálogo
Javier Mayta, representante de APROMEV, expresó la frustración del sector por no poder ingresar a la reunión. «Nosotros hemos enviado las notas ¿Para qué? Para participar de esta reunión y ver esa problemática que se está llevando», señaló Mayta, quien enfatizó la importancia de su presencia en la mesa de diálogo.
Según Mayta, las empresas de Viacha se sienten ignoradas, a pesar de ser directamente afectadas por las decisiones que se están tomando. «Queremos ser parte de esa reunión, somos nosotros los actores productivos y no se nos está tomando en cuenta», afirmó, y añadió: «nosotros sí o sí queremos participar de ese señor para ver una salida y una solución a todo lo que está sucediendo.»
Impacto Económico y Pedido de Abrogación de Ley
La exclusión de APROMEV no es solo una cuestión de representación, sino que tiene profundas repercusiones económicas. Mayta denunció que la situación actual ha dejado a sus afiliados en una crisis laboral. «Prácticamente ya son dos semanas y media que estamos sin trabajo y hay hartos desempleo, son miles y miles de familias que también están sin sueldo y eso es lo que estamos reclamando», indicó.
El principal punto de conflicto para APROMEV es la existencia de una ley que, según ellos, «ha nacido bajo presión». El representante de los productores metalúrgicos exige la abrogación de dicha norma para poder dialogar en igualdad de condiciones. «Lo que queremos es la abrogación de la ley que ha nacido bajo presión. Esa ley ha nacido bajo presión, entonces lo que nosotros queremos que se abroque esa ley y dialogar», manifestó Mayta.
La Versión de la Defensoría del Pueblo
Por su parte, Héctor Huanca, representante de la Defensoría del Pueblo, confirmó que la institución ha actuado como facilitadora del encuentro. «La Defensoría del Pueblo ha facilitado el espacio a solicitud del alcalde de Viacha para realizar la reunión institucional», explicó Huanca, aclarando que la agenda y el desarrollo de la reunión están a cargo del gobierno municipal.
Aunque la reunión se desarrolla con la presencia del alcalde de Viacha y otras instituciones, Huanca reconoció la presencia de los productores fuera del edificio. «Sí esta es un grupo con el que se ha visto quieren ingresar a la reunión. Estamos anunciando al comité para que les pueda recibir y están en el marco del derecho al trabajo», comentó, abriendo la posibilidad de que la delegación de APROMEV sea finalmente escuchada.
Los productores metalúrgicos de Viacha esperan que su llamado sea atendido y se les permita participar activamente en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales y laborales que aquejan a su sector en el municipio.
JR/Andina