Diputado Miguel Roca denuncia irregularidades y falta de transparencia
El tratamiento del Presupuesto General del Estado (PGE) se encuentra en el centro del debate político en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Según el diputado Miguel Roca, de Comunidad Ciudadana, el PGE es un «misterio» y su falta de socialización hasta la fecha constituye una violación a las normas legales del país.
“El Presupuesto General del Estado no lo conocemos hasta el día de hoy. Lo único que tenemos es el proyecto de Ley Financial con 25 días de retraso. Solo sabemos que el presupuesto agregado es de 396,000 millones de bolivianos, pero no hay detalles. Esto es un incumplimiento de deberes”, afirmó Roca.
Retrasos y acusaciones de ocultamiento
Roca señaló que la responsabilidad del retraso recae en la Asamblea Legislativa, bajo el mando de David Choquehuanca. Según el diputado, el Ejecutivo habría enviado el proyecto a tiempo, pero la documentación fue retenida en el Legislativo.
“Parece que quieren repetir la trampa del año pasado: ocultarlo hasta mediados de diciembre, y si no se aprueba en la Asamblea, el gobierno lo promulgará ilegalmente por decreto. Esto es un abuso total y una violación flagrante a la ley”, advirtió.
Críticas al manejo legislativo y judicial
El diputado también se refirió a la situación en el Órgano Judicial y Legislativo, asegurando que el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) ha impuesto un “régimen de facto” en ambas instancias.
“El nuevo presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional responde directamente al ala oficialista. Esto consolida un régimen de facto en el Órgano Judicial, y lo mismo está ocurriendo en la Cámara de Diputados con una directiva impuesta ilegalmente. Nos estamos encaminando hacia un régimen de facto en el Ejecutivo”, expresó Roca.
Preocupación por el impacto económico
Además de las irregularidades políticas, Roca advirtió sobre las preocupantes perspectivas económicas para 2025. La Ley Financial menciona la continuidad de la subvención a los carburantes, pero no se especifican detalles clave, como el precio real del dólar.
“Estamos ante un panorama oscuro. Si no hay claridad ni transparencia en el manejo del presupuesto, el próximo año podría ser económicamente negro para el país”, concluyó el legislador.
Un año decisivo para el control político y económico
Las declaraciones de Miguel Roca reflejan un ambiente político tenso, donde el manejo del presupuesto y las designaciones judiciales se convierten en herramientas de control político. La falta de transparencia y las acusaciones de abuso de poder generan incertidumbre tanto en el ámbito legislativo como en el económico, marcando un desafío crítico para Bolivia en los meses venideros.
IL/Andina