Paula Quispe, presidenta del Concejo Municipal de El Alto, alerta sobre las consecuencias de un incremento en los pasajes y solicita un análisis detallado de los costos en función del aumento de precios en la canasta familiar.


Un incremento que preocupa

La presidenta del Concejo Municipal de El Alto, Paula Quispe, expresó su preocupación ante el reciente anuncio del ejecutivo de la Federación Andina de Chóferes de incrementar el precio de los pasajes en la ciudad. Según Quispe, esta medida afectaría considerablemente a la población más vulnerable, ya que los aumentos no solo se limitan al transporte, sino que se suman a la escalada general de precios en productos de primera necesidad.

«Todo lo que sube afecta al bolsillo del más vulnerable», señaló Quispe en conferencia de prensa, refiriéndose al impacto que tendría esta medida en el día a día de los alteños.

La necesidad de un estudio de costos

Ante esta situación, la concejal enfatizó la importancia de realizar un estudio de costos actualizado, considerando los aumentos en los productos de la canasta familiar. La solicitud de Quispe tiene como objetivo contar con una base técnica que justifique o no un posible aumento en los pasajes.

«Se tiene que hacer un estudio de costos para ver si es necesario o no el incremento», afirmó Quispe, sugiriendo que cualquier decisión debe estar respaldada por datos concretos que reflejen la realidad económica actual del país.

El incumplimiento de acuerdos

Quispe también hizo referencia al incumplimiento de compromisos previos entre las autoridades municipales y los conductores de transporte público. En particular, mencionó que el acuerdo para eliminar el «trameaje» —la práctica de dividir el trayecto para cobrar más— no se ha respetado, lo que genera una doble afectación para los usuarios.

«Nuestros hermanos conductores deberían ponerse más en conciencia, porque no hemos cumplido con los acuerdos», destacó la presidenta del Concejo, instando a los choferes a cumplir con los compromisos asumidos.

Un tema delicado y en discusión

Quispe reconoció que este es un tema sensible, que genera gran inquietud entre la población. Según la concejal, es necesario abordar esta problemática con seriedad y responsabilidad, tanto por parte de las autoridades como de los conductores, quienes deben actuar con conciencia sobre el impacto de sus demandas en la economía de las familias alteñas.

«Este va a ser un tema muy discutido y muy delicado», concluyó Quispe, anticipando que el debate sobre el incremento de pasajes continuará hasta contar con un estudio de costos que permita tomar una decisión justa y equilibrada.

El pedido de los transportistas

El ejecutivo de la Federación Andina de Chóferes de El Alto ha argumentado que el incremento en los pasajes es necesario debido al alza de precios en los insumos que utilizan, como repuestos y combustibles. Sin embargo, la presidenta del Concejo Municipal instó a que este tipo de decisiones se tomen considerando tanto los derechos de los transportistas como las necesidades de la población en general.


Este anuncio llega en un contexto donde la inflación y el costo de vida han ido en aumento, afectando tanto a los ciudadanos como a los diferentes sectores económicos. El llamado de Paula Quispe busca equilibrar los intereses de los conductores y los pasajeros, garantizando que cualquier cambio sea justo y basado en un análisis realista de la situación actual del país.

EC/Andina