El Director Ejecutivo de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), Néstor Ríos, informó sobre la reprogramación del apagón analógico de la televisión en Bolivia, postergando las fechas clave del proceso.
Nueva agenda para el apagón analógico
En conferencia de prensa, Néstor Ríos, Director Ejecutivo de la ATT, anunció la reconfiguración de las fechas para el apagón analógico en el país, debido a la necesidad de una mayor preparación e inclusión de la población boliviana en el proceso.
“La industria de televisores analógicos en el mundo ha cesado. Hoy por hoy, los equipos receptores están siendo elaborados bajo el sistema digital”, indicó Ríos. Añadió que muchos ciudadanos aún adquieren televisores analógicos usados, lo que podría generar problemas cuando el apagón ocurra, ya que estos equipos dejarán de funcionar sin un conversor digital.
El nuevo cronograma establece tres fases principales para la transición a la televisión digital:
- Primer grupo (Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Viacha, Vinto, Guarnes y El Torno): El apagón analógico se efectuará el 30 de mayo de 2026.
- Segundo grupo (Cobija, Montero, Oruro, Potosí, Sucre, Tarija, Trinidad, Valle Alto y localidades con población mayor a 40.000 habitantes): La fecha será el 30 de mayo de 2028.
- Tercer grupo (resto del territorio nacional): El apagón se realizará el 30 de mayo de 2030.
Campaña de información y plan piloto
Ríos subrayó la importancia de una estrategia de difusión nacional para asegurar que toda la población esté informada sobre el apagón. “Es muy importante que este proceso sea inclusivo e informado para todos los bolivianos”, afirmó. La ATT llevará a cabo una campaña de concientización a partir de 2025, a través de medios físicos y audiovisuales, para educar a los ciudadanos sobre cómo identificar si su televisor es analógico o digital, y las ventajas de la televisión digital.
Además, antes del 30 de mayo de 2026, se realizará un plan piloto de pruebas, permitiendo a las autoridades y a la población anticiparse al proceso definitivo.
Ventajas de la televisión digital
El director de la ATT resaltó los beneficios que traerá la televisión digital, entre los que mencionó una mejor calidad de imagen y sonido, mayor variedad de canales, y la posibilidad de incorporar servicios adicionales interactivos. “Queremos llegar al primer apagón con toda la población informada y preparada”, concluyó Ríos.
Un proceso que busca ser inclusivo
La estrategia del gobierno busca que el apagón analógico sea un proceso inclusivo y accesible para todos los sectores de la población, con especial énfasis en las zonas rurales y comunidades que aún dependen de televisores analógicos.
Este replanteamiento de fechas y la inclusión de un plan comunicacional busca garantizar que el apagón analógico no afecte el acceso a la televisión y se realice de manera eficiente, con la participación y el conocimiento de toda la sociedad boliviana.
JR/Andina