El diputado Gustavo Vega, miembro de la directiva camaral, explicó las posibles rutas para la aprobación del Presupuesto General del Estado, en medio de tensiones políticas que dificultan el consenso en la Asamblea Legislativa.
El Presupuesto en el limbo legislativo
El tratamiento del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 enfrenta incertidumbre en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Según Gustavo Vega, diputado de la Cámara de Diputados, la falta de voluntad política y los enfrentamientos entre las fuerzas parlamentarias amenazan con bloquear su aprobación en las instancias correspondientes.
“Si las tres fuerzas que componen la Asamblea no alcanzan un acuerdo, el Presidente del Estado está facultado, según la Constitución, para aprobar el presupuesto por decreto. Es una alternativa prevista para evitar el estancamiento”, afirmó Vega.
¿Un consenso posible?
Vega señaló que mañana se llevará a cabo una reunión de la directiva y la bancada para definir el cronograma de tratamiento del presupuesto. Sin embargo, expresó su preocupación por los bloqueos políticos.
“Podríamos aprobarlo en un día si hubiera voluntad política, pero la intransigencia y la mezquindad han dificultado el avance. Necesitamos que se trate de manera seria en la Cámara de Diputados para evitar el uso del decreto presidencial”, indicó el legislador.
El papel del Senado: un obstáculo según Vega
El diputado también apuntó al Senado como un posible impedimento para la aprobación del PGE. “Es probable que el Senado no apruebe la ley financiera del 2025. Ya lo han dicho antes, y todo indica que lo observarán. Esto podría derivar en que el Presidente actúe por decreto”, manifestó.
Un llamado a la responsabilidad legislativa
Vega enfatizó la necesidad de superar los enfrentamientos internos en la Asamblea para cumplir con sus responsabilidades. “Si no aprobamos, obligamos al Presidente a actuar por decreto. No podemos dejar al país sin presupuesto; es nuestro deber resolver este tema sin recurrir a confrontaciones innecesarias”, agregó.
El trasfondo político y su impacto
El contexto político también influyó en las declaraciones de Vega, quien criticó las tensiones internas dentro del Movimiento al Socialismo (MAS) y mencionó los intentos de Evo Morales de retornar al protagonismo político.
“Evo Morales ya no tiene el mismo apoyo que en 2005. Hoy, quienes lo rodean solo están perjudicándolo y generando división en el partido”, aseguró.
¿Qué sigue para el Presupuesto 2025?
Mientras se espera la convocatoria a una sesión plenaria, el futuro del PGE 2025 sigue siendo incierto. Los próximos días serán clave para definir si el presupuesto será aprobado en la Asamblea Legislativa o si el Presidente Luis Arce ejercerá su facultad constitucional para ponerlo en vigencia mediante decreto.
Mantente informado sobre esta y otras noticias en www.radioandinabolivia.com.
IL/Andina