Rogelio Maldonado pide movilización del transporte para presionar al Ejecutivo ante el desabastecimiento
Largas filas, escasa respuesta
El Alto vuelve a enfrentar una crisis de abastecimiento de combustible. Las imágenes de vehículos en fila por varias cuadras en los surtidores de la ciudad se han convertido nuevamente en una constante, mientras la población alteña espera una solución que no llega. Ante esta situación, concejales del municipio, encabezados por Rogelio Maldonado, lanzaron un llamado de atención al Gobierno central por el incumplimiento de compromisos asumidos anteriormente.
“Tenemos largas filas en todos los surtidores de la ciudad de El Alto… Lamentablemente, el Gobierno no ha cumplido los acuerdos firmados”, expresó el concejal Maldonado en una entrevista brindada a medios locales.
Acuerdos rotos y promesas incumplidas
Maldonado recordó que el Ejecutivo se había comprometido a regularizar el abastecimiento de diésel y gasolina una vez aprobados los créditos gestionados ante la Asamblea Legislativa. No obstante, aseguró que la situación no ha mejorado, y por el contrario, ha empeorado en los últimos días.
“Se había dado esa situación [la aprobación de créditos], pero hoy por hoy no hay solución al problema del diésel ni de la gasolina”, afirmó. “No sé qué está pasando. Tal vez la política del Gobierno es abastecer donde hay más demanda o disciplina, pero en El Alto las filas son interminables”.
Llamado a la movilización social
En medio de la frustración generalizada, el concejal también exhortó a los sectores sociales y especialmente al transporte sindicalizado a organizar movilizaciones para ejercer presión sobre el Gobierno nacional y exigir una solución definitiva.
“El combustible es muy necesario para el desarrollo de una ciudad, y si no hay presión social, este problema continuará. Nuestro ejecutivo nacional seguramente hará anuncios, pero no podemos quedarnos de brazos cruzados”, advirtió Maldonado.
Impacto en la economía local
La escasez de carburantes no solo afecta al transporte público y privado, sino que repercute directamente en la economía local, el comercio y la provisión de alimentos y servicios esenciales. La incertidumbre sobre la distribución del combustible ha generado preocupación entre gremiales, transportistas y vecinos.
Desde el Concejo Municipal alteño, los ediles exigieron al Gobierno central actuar de forma inmediata y transparente, y garantizar el abastecimiento de combustibles en la ciudad más poblada del altiplano boliviano.
¿Qué está haciendo el Gobierno?
Hasta el momento, no se ha emitido una respuesta oficial sobre las nuevas denuncias por falta de combustible en El Alto. Sin embargo, las autoridades ya habían atribuido anteriormente los problemas de abastecimiento a factores logísticos y a una demanda inusualmente alta.
Mientras tanto, la tensión social crece en una ciudad con antecedentes de movilización masiva y firmeza en sus reclamos. El Gobierno tendrá que responder pronto si quiere evitar que la crisis escale a niveles más altos de conflictividad.
EC/Andina