El candidato por NGP denuncia injerencia política en decisiones judiciales y cuestiona intento de habilitación de Evo Morales
El candidato a diputado por la Circunscripción 7 de La Paz del partido Nueva Generación Patriótica (NGP), Paul Coca, lanzó una dura crítica al accionar del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y advirtió sobre una creciente subordinación de este ente a decisiones impuestas desde el Gobierno, a través de lo que denominó “el brazo operador del oficialismo: la justicia constitucional”.
En declaraciones a medios de comunicación, Coca fue enfático al señalar que el expresidente Evo Morales no puede ser candidato a la presidencia, sin importar la sigla que busque habilitarlo.
“Lo primero que tenemos que señalar tajante y categóricamente es que Evo Morales está inhabilitado para ser candidato, sea la sigla que sobre el último minuto decida inscribirlo”, afirmó.
“No hay lugar para enroques ni juegos estratégicos”
El candidato también hizo referencia a los límites establecidos por el calendario y las normas electorales vigentes, al señalar que las sustituciones de candidaturas solo son viables bajo causales específicas como inhabilitación, pero no se permiten enroques estratégicos entre binomios o entre siglas.
“No se puede dar el caso de que un candidato a presidente renuncie para habilitarse como vicepresidente o cambiar de partido a último momento. Eso no existe en la ley”, remarcó.
Inhabilitación de Andrónico Rodríguez: “una decisión política”
Paul Coca también se refirió al reciente fallo judicial que inhabilita a Andrónico Rodríguez, dirigente del ala radical del MAS, y calificó el hecho como una decisión política y arbitraria de la justicia boliviana.
“La administración de justicia, vía Sala Constitucional, decidió dejar fuera de carrera a Andrónico. Es evidente que las salas constitucionales están tomando atribuciones que no les competen, como definir quién participa o no en elecciones. Esto le corresponde solo al Tribunal Supremo Electoral”, criticó.
“El gobierno quiere sabotear las elecciones”
En una denuncia más amplia, Coca sostuvo que el actual Gobierno estaría interesado en obstaculizar el proceso electoral con el objetivo de generar caos y postergar indefinidamente su permanencia en el poder.
“El gobierno es el más interesado en que no haya elecciones. Generan caos y convulsión social para seguir en sus cargos. Esa es una realidad que no podemos desconocer”, advirtió.
“El TSE debe actuar con firmeza y autonomía”
Finalmente, el candidato por NGP instó al Tribunal Supremo Electoral a recuperar sus atribuciones y hacerlas respetar frente a otras instancias del Estado.
“El TSE debe ponerse firme y respetar las decisiones que ha tomado. Le están quitando atribuciones que le corresponden exclusivamente a este órgano”, concluyó.
JP/Andina