La Paz, Bolivia – Mario Silva, dirigente del transporte urbano de La Paz, confirmó el paro movilizado para el primero de agosto en todo el departamento. Aseguró que se respetarán los derechos constitucionales de los ciudadanos durante la medida de protesta.

Renuncia del Ministro de Hidrocarburos

Silva pidió la renuncia del Ministro de Hidrocarburos, acusándolo de mentir al pueblo boliviano sobre el suministro de combustible. «Nos han dicho que mañana van a abastecer los surtidores al 60%, no al 100%,» afirmó Silva, señalando la gravedad del problema.

Logística del Paro

El dirigente detalló las previsiones logísticas para el paro del jueves. «Daremos paso a las ambulancias, carros de servicio y a los particulares. Respetaremos la Constitución Política del Estado,» explicó Silva. Sin embargo, enfatizó que la falta de combustible limita la movilidad de los transportistas.

División en el Transporte

Silva reconoció que algunos sectores, como el transporte libre, no acatarán el paro. «Los dirigentes están vendidos al alcalde, pero la gente de base se plegará,» aseguró. Según Silva, la base del transporte es la que realmente está exigiendo esta medida.

Impacto de la Falta de Diésel y Dólares

La crisis del diésel y la escasez de dólares han impactado gravemente al sector del transporte. «Con dólares se hace la carga nacional e internacional. Los repuestos vienen en dólares. No hay dólares, no hay combustible,» explicó Silva. Esta situación ha dificultado la adquisición de motores y repuestos, incrementando los costos operativos.

Origen del Problema

Silva también mencionó que la crisis actual tiene raíces en el gobierno anterior. «Esto viene arrastrándose desde el gobierno de Evo Morales. Llevamos un año enfrentando esta situación,» comentó el dirigente, subrayando la prolongada naturaleza del conflicto.

El paro movilizado del primero de agosto en La Paz busca presionar al gobierno para que resuelva la crisis de combustible y la escasez de dólares. Mientras se garantizan los derechos constitucionales de los ciudadanos, los transportistas esperan respuestas concretas de las autoridades.

IL/Andina