Cierre de centros de abasto y paralización del faeneo
La federación de trabajadores en carne de la ciudad de El Alto, encabezada por su ejecutivo Cliserio Serrano, acata este lunes un paro de 24 horas, afectando el funcionamiento de los principales centros de abasto, cámaras frigoríficas y la paralización total del faeneo de carne de res en el matadero municipal. Esta medida incluye también el cierre de mercados y tiendas, como respuesta a lo que describen como un aumento desmesurado en los precios de la carne y la falta de acciones concretas por parte del Gobierno.
Serrano afirmó que la exportación de carne está afectando gravemente el mercado interno, provocando desabastecimiento y encarecimiento del producto. “El gobierno no puede dar la solución, no puede regular el precio pese a que hemos firmado acuerdos. Los ganaderos están entregando directamente a las empresas exportadoras, lo que provoca escasez de ganado de calidad y desabastecimiento en todo el país”, señaló el dirigente.
Exigencias del sector cárnico: Frenar la exportación y mayor control en fronteras
Entre las principales demandas del sector cárnico alteño se encuentra la suspensión temporal de la exportación de carne a otros países durante tres meses. Según los trabajadores, esta medida sería necesaria para estabilizar el mercado interno y evitar el incremento de precios que afecta tanto a comerciantes como a consumidores.
“El precio de la carne ha subido a niveles exagerados. En Santa Cruz hemos pactado un precio de 22 bolivianos, pero aquí ya está en 24,50. Es insostenible, y lo peor es que el gobierno no escucha nuestras demandas”, subrayó Serrano. Además, señaló que el descontrol en las fronteras, con la salida ilegal de ganado al exterior, ha contribuido a la escasez de carne de res, pollo y cerdo.
Movilización con rumbo a la Sede de Gobierno
En medio de la jornada de protesta, los trabajadores del sector cárnico han anunciado una marcha hacia la Sede de Gobierno en la ciudad de La Paz. La movilización tiene como objetivo exigir al gobierno central que atienda sus demandas, que incluyen el freno a las exportaciones y una intervención más estricta en el control del contrabando de ganado.
«Si no nos escucha el gobierno, ya vamos a continuar con un paro indefinido con movilizaciones a nivel nacional. Estamos en estado de emergencia», advirtió Serrano, al destacar que la situación se ha vuelto insostenible para el sector. Según el ejecutivo, la falta de ganado de calidad es un problema que afecta no solo a El Alto, sino a todo el país.
Acuerdo incumplido y advertencia de medidas más radicales
La raíz del conflicto se remonta a un acuerdo firmado previamente en Santa Cruz, donde se pactaron una serie de medidas para regular el mercado de la carne y frenar el contrabando. No obstante, según Serrano, de los nueve puntos acordados, solo se ha cumplido uno, lo que ha generado la frustración y el malestar en el sector. «Únicamente se emitió un decreto supremo para frenar el contrabando, pero falta la reglamentación. El gobierno no ha cumplido su parte», denunció.
Finalmente, el dirigente fue claro en su advertencia: si no obtienen una respuesta favorable por parte de las autoridades, las medidas de presión se radicalizarán en los próximos días. “No nos dejan otra opción. La exportación de carne tiene que parar, sí o sí”, sentenció Serrano.
Este paro de 24 horas marca un punto crítico en las tensiones entre el sector cárnico y el gobierno, y el país sigue de cerca el desenlace de esta movilización, que podría derivar en un conflicto de mayor envergadura si no se logran soluciones inmediatas.
EC/Andina