La ciudad de El Alto enfrenta una nueva crisis en su cadena de suministro alimentario, esta vez afectando al pan de batalla, el alimento básico en la dieta diaria de miles de familias. A partir del lunes, los panificadores han anunciado que no podrán garantizar la comercialización regular de este producto esencial debido a la escasez de insumos y el alza en los costos de producción, agravado por la falta de dólares.

Escasez de Materia Prima y Dificultades Económicas

Fidel Paco, representante de los panificadores en El Alto, explicó que la escasez de harina, manteca, azúcar y otros insumos básicos ha llegado a un punto crítico. «A partir del lunes, nosotros no garantizamos el pan de batalla. La falta de dólares ha encarecido los precios de los insumos necesarios para la elaboración del pan, lo que nos ha puesto en una situación insostenible,» señaló Paco.

Esta situación ha provocado que los panaderos no solo reduzcan la producción, sino que también adviertan sobre un posible aumento en el precio del pan. «No podemos seguir vendiendo al precio actual cuando la materia prima sigue subiendo», añadió el dirigente.

Precios en Aumento: Un Golpe al Bolsillo de los Alteños

Además de la escasez, los panificadores han alertado que el precio del pan podría incrementarse, lo cual ha generado preocupación entre los habitantes de la ciudad. De acuerdo con Paco, el precio del pan de batalla podría llegar a Bs 0,80 la unidad, un aumento que pondría en aprietos a muchas familias que dependen de este producto para su alimentación diaria.

Fejuves en Estado de Emergencia: Rechazo al Incremento de Precios

La respuesta de las organizaciones vecinales no se ha hecho esperar. Pablo Daza, dirigente de una de las Fejuves de El Alto, declaró que los vecinos se encuentran en estado de emergencia y no permitirán que se incremente el precio del pan. «Estamos realmente muy preocupados porque, de darse este incremento, se generará un efecto dominó, afectando otros productos de la canasta familiar», afirmó Daza.

El dirigente también hizo un llamado a las autoridades para que intervengan y controlen los precios. «El gobierno y el municipio tienen la obligación de garantizar el cumplimiento de los precios autorizados. Los panificadores ya reciben subsidios en forma de hidrocarburos y harina; no hay justificación para un aumento tan drástico en el precio del pan», concluyó.

Reunión de Emergencia y Posibles Movilizaciones

Ante esta situación, las organizaciones vecinales han convocado a una reunión nacional el próximo sábado, donde se discutirán medidas para defender el precio del pan y, en general, de la canasta familiar. No se descartan movilizaciones y protestas si las demandas de la población no son atendidas.

La situación en El Alto sigue siendo tensa, con un posible incremento en el precio del pan que podría desencadenar protestas y una mayor crisis en la ciudad. Las autoridades deberán actuar con rapidez para evitar que la situación se agrave aún más.

EC/Andina