Representantes del Distrito 2 exigen elecciones transparentes y un llamado urgente a congreso en medio de acusaciones de amedrentamiento y elecciones no representativas
Denuncias de amedrentamiento y falta de representatividad
En la ciudad de El Alto, padres de familia han expresado su preocupación y denuncia ante presuntas amenazas de Jenny Arce, quien estaría ejerciendo presión sobre aquellos que exigen un congreso para renovar los cargos ejecutivos. La representante del Distrito 2, visiblemente molesta, ha señalado que la actual administración ha presionado a los padres de familia para respaldar a Arce, y quienes se oponen a su gestión están siendo desplazados o incluso amenazados con sanciones.
“Nos han amedrentado, han entrado a las unidades educativas y han posicionado a personas que no representan a los verdaderos intereses de los padres de familia”, denunció un vocero del Distrito 2, añadiendo que, según él, estos nuevos dirigentes fueron seleccionados «entre cuatro paredes».
Acusaciones de manipulación en la elección de dirigentes
La molestia de los padres de familia radica en lo que consideran una falta de transparencia en la selección de los actuales representantes. Según las denuncias, Arce habría colocado a personas leales a su liderazgo y excluido a aquellos que manifiestan opiniones diferentes. “Doña Jenny ya nos hace a un lado cuando los ejecutivos pensamos diferente; si no la apoyan a ella, empieza a deshacerse de ellos”, aseguró uno de los dirigentes de padres de familia.
Además, los afectados sostienen que este comportamiento no es reciente, sino que se ha prolongado durante años, limitando la pluralidad y participación democrática en las decisiones de la Federación de Padres de Familia.
Exigen convocatoria a congreso para elegir nuevos ejecutivos
Ante este panorama, los representantes de las unidades educativas del Distrito 2 han exigido una convocatoria a un congreso para elegir de manera democrática a los nuevos ejecutivos, argumentando que las autoridades municipales deben permitirles resolver esta situación internamente y sin intervención indebida.
“Queremos una elección abierta, donde participen los verdaderos padres de familia, no representantes impuestos por conveniencia. Exigimos que se respete nuestro derecho a organizarnos y ser representados por personas elegidas de manera transparente”, señaló el representante del Distrito 2. Asimismo, indicó que esperan que la alcaldía se mantenga neutral en este conflicto, sin tomar partido en el asunto.
Reclamo por falta de ampliados y desinterés en las unidades educativas
Uno de los puntos críticos en las denuncias contra Jenny Arce es la falta de ampliados durante el último año, lo que, según los padres de familia, ha generado un vacío de comunicación y decisiones importantes para las unidades educativas. Los padres afirman que sus demandas de transparencia han sido ignoradas y que la administración de Arce ha demostrado un desinterés hacia las necesidades de las escuelas de la ciudad.
“La señora dijo: ‘No me van a fregar’, cuando le pedimos que llame a un ampliado. A ella no le interesa lo que necesitamos, solo trabajar con su grupo cercano”, afirmó una dirigente. Este desinterés percibido ha intensificado el descontento y la exigencia de una renovación inmediata de la representación en la federación.
Una federación fragmentada y padres de familia descontentos
La situación en la Federación de Padres de Familia de El Alto parece estar en un punto de quiebre. Los representantes del Distrito 2 han dejado claro su desconocimiento de los dirigentes actuales y recalcan que las credenciales otorgadas anteriormente por Jenny Arce no pueden ser anuladas de manera arbitraria.
«Nosotros tenemos credenciales de la federación donde ella misma nos ha entregado y nos ha posesionado, pero ahora ya no le servimos porque pensamos diferente», señalaron. La denuncia pone en relieve las divisiones internas dentro de la federación, donde las decisiones unilaterales y el conflicto han reemplazado el diálogo.
EC/Andina