El TSE y la CEPB anuncian dos encuentros entre candidatos para fomentar el voto informado y fortalecer la democracia

En un esfuerzo conjunto por promover una ciudadanía más informada y responsable de cara a las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) firmaron este miércoles un memorándum de entendimiento que establece la organización de dos debates presidenciales.

El acuerdo fue suscrito por el presidente del Órgano Electoral, Óscar Hassenteufel, y el presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño, quienes destacaron que esta iniciativa representa un paso clave hacia el fortalecimiento de la democracia boliviana y la legitimidad del próximo gobierno.


Hassenteufel: “La gente debe votar de la manera más informada posible”

Durante el acto de firma, el titular del TSE subrayó la importancia de generar espacios que permitan a la ciudadanía conocer y contrastar las propuestas de los candidatos presidenciales.

“Este memorándum de entendimiento nos va a permitir llevar adelante un trabajo que le va a interesar a la población, sin duda, porque la gente debe votar de la manera más informada posible”, afirmó Hassenteufel.

Asimismo, destacó el valor de la cooperación entre el sector público y privado como una señal positiva para el país:

“Es una muestra de lo que debemos hacer en Bolivia: trabajar siempre en conjunto. Tanto el sector público como el privado tienen mucho que aportar”.


Ortuño: “Una ciudadanía activa y comprometida fortalece la legitimidad del futuro gobierno”

Por su parte, Giovanni Ortuño, presidente de la CEPB, resaltó que estos encuentros entre candidatos son fundamentales para mejorar la calidad democrática del proceso electoral.

“Esta es una iniciativa conjunta que busca fortalecer la democracia, aportando a la realización de elecciones participativas, informadas y responsables, como las que el país necesita y merece”, afirmó.

El líder empresarial también enfatizó que los debates serán una herramienta útil para la ciudadanía:

“No sólo van a enriquecer el proceso electoral, sino que van a fortalecer la legitimidad del próximo gobierno, promoviendo a su vez una ciudadanía activa y comprometida”.


Una herramienta clave en medio de un escenario político complejo

El anuncio se da en un contexto electoral marcado por múltiples candidaturas, divisiones internas en las principales fuerzas políticas y creciente desconfianza ciudadana hacia la clase política. En ese marco, los debates presidenciales se presentan como un mecanismo necesario para elevar el nivel del debate público y permitir una mejor toma de decisiones por parte del electorado.

Hasta el momento no se ha definido la fecha ni el formato de los encuentros, pero se anticipa que ambos debates serán televisados a nivel nacional y contarán con reglas claras para garantizar la equidad entre los participantes.

JP/Andina