El vicepresidente de la Fejuve, David Callisaya, descalificó a Andrónico Rodríguez y Evo Morales, acusándolos de buscar poder a costa de la ciudad de El Alto y sin ofrecer soluciones reales al país.


Rechazo categórico a supuestos pactos

Diversas organizaciones sociales y militantes del partido político Morena en la ciudad de El Alto rechazaron públicamente cualquier supuesto acuerdo con el bloque político “Evo Pueblo”. En declaraciones a medios locales, el vicepresidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), David Callisaya, fue enfático al señalar que la ciudad no permitirá ser utilizada como trampolín político en medio de un escenario electoral polarizado.

“No permitiremos que se utilice a la ciudad de El Alto ni a sus dirigentes como escalera política. Ya hemos sido testigos en el pasado de cómo se manipula a las organizaciones para fines personales”, advirtió Callisaya.


Críticas a Andrónico Rodríguez y Evo Morales

En un tono firme y crítico, Callisaya apuntó directamente contra el senador Andrónico Rodríguez, a quien acusó de no haber hecho nada relevante por El Alto ni por el país durante sus años como presidente del Senado.

“Cinco años en la presidencia del Senado, ¿y qué ha hecho por El Alto? Nada. Solo aferrarse al asiento. Y ahora quiere uno más grande”, cuestionó.

También arremetió contra Evo Morales, señalando que su entorno político estaría vinculado a actividades ilegales. Recordó que informes de organismos internacionales y del mismo gobierno anterior apuntaron a que la mayoría de la coca producida en el Chapare no es destinada al consumo legal.

“Las seis federaciones del trópico producen coca ilegal. El 96 % de esa coca va al narcotráfico. No lo digo yo, lo dice la ONU y lo dijeron también durante el gobierno de Evo Morales”, afirmó Callisaya.


Expectativas con condiciones

Pese a reconocer que existen acercamientos y diálogos políticos en el contexto preelectoral, Callisaya dejó en claro que en Morena no están cerrados al debate, pero esperan propuestas claras para el país.

“Estamos a la expectativa de las diferentes propuestas para Bolivia, pero no vamos a tolerar que se nos use como escalera política, ni a nuestros dirigentes ni a nuestra ciudad”, sentenció.


Este pronunciamiento se da en un momento clave, cuando diferentes bloques dentro del Movimiento al Socialismo (MAS) y agrupaciones afines al “evismo” buscan articular alianzas de cara a las elecciones generales de 2025. El bloque “Evo Pueblo”, impulsado por Morales, intenta reagrupar fuerzas en medio de divisiones internas y crecientes cuestionamientos.

El posicionamiento de las organizaciones alteñas marca una línea de resistencia frente al uso instrumental de la ciudad, que en más de una ocasión ha sido campo de batalla electoral para los grandes liderazgos del país.

EC/Andina