El abogado Guido Calcina y grupos sociales califican de «cortina de humo» el video del supuesto ataque, señalando que el expresidente intenta evadir el proceso judicial por delitos de estupro y trata de personas.


Críticas y sospechas por el video del «atentado»

Organizaciones sociales y grupos de profesionales independientes de El Alto han puesto en duda la autenticidad del video que muestra el supuesto atentado contra el expresidente Evo Morales, calificándolo de «montaje». Guido Calcina, abogado y representante del Bloque de Profesionales Independientes de esta ciudad, aseguró que este incidente es una estrategia para desviar la atención del caso judicial que enfrenta Morales por presunto estupro y trata de personas.

«Este video muestra la desesperación del señor Morales por buscar la impunidad, es una cortina de humo para distraer la opinión pública», declaró Calcina.

Argumentos de inconsistencia en el material difundido

Calcina cuestionó la veracidad de las imágenes, señalando que existen elementos en el video que no concuerdan con un atentado real. Desde el punto de vista de la criminología y las ciencias penales, el abogado indicó que ni los disparos ni las supuestas heridas muestran coherencia con la balística forense.

«Desde todo punto de vista, se nota que es un video editado. Las secuencias de los disparos y las heridas no corresponden a un atentado real. Además, el video tiene más de 14 ediciones que evidencian manipulación», aseguró.

El abogado también señaló que la viralización del video, apenas unas horas después del supuesto ataque, coincide con la publicación de nuevas revelaciones en la prensa internacional sobre el caso de Morales, sugiriendo una maniobra de distracción.

Llamado a la intervención del Chapare

Calcina y el bloque de profesionales también hicieron un llamado al Ministro de Gobierno para intervenir la región del Chapare, señalando que esta área se ha convertido en un bastión de bloqueos y conflictos de orden público. Según el abogado, la intervención en esta zona sería un paso necesario para restaurar el orden y cumplir la Constitución Política del Estado.

«Pedimos al Ministro de Gobierno intervenir el Chapare y hacer cumplir la Constitución, eliminando los bloqueos que afectan a la población», enfatizó Calcina.

Un caso que pone en tela de juicio la justicia en el país

Este pronunciamiento de organizaciones y profesionales de El Alto suma presión sobre un caso que ha generado polémica y debates en Bolivia. La denuncia de montaje y manipulación en torno al video del «atentado» expone las tensiones que giran en torno a la figura de Evo Morales, quien enfrenta procesos judiciales delicados. Calcina y sus representados advierten que estarán vigilantes ante cualquier intento de eludir la justicia.

Este pronunciamiento se suma a una serie de críticas de diversos sectores sociales y representa una voz que exige transparencia y justicia en el país.

EC/Andina