Gremiales, transportistas, salubristas y sectores cívicos reclaman atención a sus demandas y cuestionan falta de propuestas estructurales rumbo a las elecciones
Representantes de diversos sectores sociales, sindicales y cívicos del país, principalmente de la ciudad de El Alto y las 20 provincias del departamento de La Paz, anunciaron la conformación de un Consejo Multisectorial de Organizaciones Sociales con el objetivo de exigir a las diferentes tiendas políticas proyectos concretos y coherentes con la realidad nacional de cara a las elecciones generales de 2025.
El pronunciamiento fue realizado este miércoles en la sede de gobierno, donde dirigentes de gremiales, transportistas, trabajadores en salud y del Comité Cívico Interprovincial expresaron su rechazo a la ausencia de propuestas claras por parte de los actuales candidatos, a quienes acusan de actuar con intereses personales y de espaldas al pueblo.
“Todos piensan en empeñar Bolivia”
Uno de los dirigentes —cuya identidad no fue precisada en el encuentro con medios— denunció la falta de responsabilidad en las propuestas de los candidatos presidenciales.
“Todos piensan en empeñar Bolivia, todos piensan en venderla a futuro, todos piensan en atar nuestros recursos y después hacer soluciones económicas de momento”, declaró, visiblemente molesto.
El dirigente también criticó que algunos aspirantes a cargos públicos no hayan presentado su libreta militar y cuestionó la permisividad del sistema electoral:
“Nosotros que hicimos el servicio militar estamos molestos. ¿Cómo puede haber candidatos que no presenten su libreta? Presentan documentos fraudulentos para defender intereses económicos, pero no hacen nada por la patria”.
Consejo Multisectorial por la unidad y el bien común
Wilson, representante de la Confederación de Gremiales, confirmó que el nuevo Consejo aglutina a sectores del área de salud, comercio popular, transporte, comités cívicos y cooperativas mineras. El objetivo: consolidar una plataforma que haga frente al olvido sistemático de las demandas sociales.
“Nos hemos organizado para buscar la unidad y hacer que nuestras demandas sean escuchadas. Ni el Gobierno ni los candidatos nos están tomando en cuenta. Queremos revisar sus planes de gobierno y haremos pronunciamientos y cuestionamientos públicos”, advirtió Wilson.
El sector salud también toma la palabra
Javier Ponce, en representación del área de salud, subrayó la urgencia de resolver la crisis sanitaria del país, en particular con la epidemia de sarampión que afecta a diversas regiones.
“El país atraviesa una situación crítica. El sector salud está listo para afrontar esta emergencia, pero necesitamos que se nos escuche, que se atiendan nuestras demandas y se priorice el bienestar de la población”, sostuvo.
Críticas a las gestiones municipales y advertencia por el Bicentenario
Desde el Comité Cívico Interprovincial, otro dirigente alertó sobre la falta de control social y la precariedad de las gestiones municipales en las provincias paceñas. Asimismo, lamentó que a menos de un año del Bicentenario, el país no tenga avances significativos.
“Muy pronto se acabarán las gestiones de muchas autoridades, pero no han hecho nada. Todos los candidatos repiten promesas vacías, nadie se preocupa de verdad por nuestras provincias. Por eso este Consejo es por el bien común, por el pueblo y por nuestra Bolivia”, expresó.
Un llamado a la responsabilidad política
Finalmente, los sectores convocaron a los actores políticos a asumir compromisos serios con los sectores sociales. El Consejo Multisectorial anticipó que emitirá pronunciamientos formales y hará seguimiento riguroso a los planes de gobierno que se presenten.
“Queremos propuestas reales, no discursos reciclados. El pueblo está cansado de ser utilizado solo en campaña. Esta vez vamos a exigir respuestas”, concluyeron los voceros.
JR/Andina