El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó sobre la detención de un grupo especial de militares en Cochabamba que planeaba acciones de violencia en La Paz durante el supuesto golpe de estado fallido del 26 de junio.

Investigación y Operativo en Cochabamba

A través de un libro de novedades del Cuartel de Cotacachi en Cochabamba, se determinó que un grupo de 19 hombres de brigadas militares especiales, al mando de Vladimir Lupa, debía ser trasladado a La Paz para gestar el golpe de estado fallido del pasado 26 de junio.

El viceministro Aguilera detalló el operativo realizado en Cochabamba, en el cual se detuvo a los involucrados y se encontraron documentos clave. En sus declaraciones, Aguilera explicó:

«Se ha trasladado una comisión conformada por los grupos de la Flecha, dirigidos por el Mayor Fernández y comandados en este departamento por nuestro Comandante departamental, el Coronel Jorge Ríos. Las actividades que hemos desarrollado hoy día nos han permitido establecer varias acciones que demuestran desde un punto de vista material, el transporte de 19 hombres que corresponden a los grupos especiales hasta la Brigada Aérea número dos, acción que se registra en el libro de novedades de esa Brigada Aérea.»

Detención y Evidencias

Durante el operativo, se logró la aprehensión del Teniente Coronel Lupa, quien fue identificado como el líder del grupo especial. Aguilera señaló:

«Producto de esta ilícita actividad, el Comandante departamental ha logrado la aprehensión del Teniente Coronel Lupa, quien en este momento está siendo trasladado hasta la ciudad de La Paz.»

Se encontraron diversos documentos, incluyendo el libro de novedades de la unidad especial, que registraban todas las acciones del grupo en su desplazamiento a La Paz. Además, se interceptó un vehículo utilizado por los oficiales, encontrándose más evidencias de la planificación del golpe.

Acusaciones de Terrorismo y Alzamiento Armado

El viceministro Aguilera enfatizó la gravedad de las acciones de los militares detenidos, calificándolas de terrorismo y alzamiento armado:

«Consideramos que este es un elemento de carácter distractivo que ha permitido que este traslado de los funcionarios de distintas áreas del país hacia el núcleo mismo del poder político de Bolivia, sea efectuado bajo la cobertura de la creación de este grupo. Estoy absolutamente convencido de que estas acciones no solamente son una violación a aspectos de carácter doctrinal o formal al interior de nuestro ejército, sino que constituyen el núcleo central de terrorismo y de alzamiento armado.»

La detención del grupo especial de militares en Cochabamba y las pruebas encontradas refuerzan la narrativa del supuesto golpe de estado fallido del 26 de junio. Las autoridades continúan investigando y esperan esclarecer todos los detalles sobre este grave incidente.

JP/Andina