Omar Yujra aclara que no se aplicará por decreto supremo, sino por mandato constitucional

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, anunció que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 entrará en vigor de manera automática el próximo 1 de enero, tras no haberse logrado su sanción en el Senado. En conferencia de prensa, Yujra explicó que este procedimiento se alinea con lo establecido en la Constitución Política del Estado (CPE) y no implica la emisión de un decreto supremo, como algunos sectores han sugerido.


El rol de la Constitución en la aprobación automática del PGE

El titular de la Cámara Baja aclaró que la CPE, en sus artículos 158 y 321, otorga a la Asamblea Legislativa Plurinacional un plazo de 60 días para tratar el proyecto de ley del presupuesto. En caso de que no se llegue a un consenso, el presupuesto se considera aprobado automáticamente al vencerse el plazo.

“No es la primera vez que sucede. Entre 2007 y 2010, los presupuestos fueron aprobados por fuerza de ley. En este caso, no es correcto afirmar que se aprueba por decreto supremo. La Constitución es clara: no permite esa figura”, subrayó Yujra.

Asimismo, recordó que en la anterior CPE también se contemplaba la aprobación del presupuesto por fuerza de ley cuando el Congreso Nacional no lograba un acuerdo.


Contexto económico y priorización de la inversión pública

En un repaso histórico, Yujra destacó que, desde 2020, su gestión ha impulsado la reducción del gasto corriente para priorizar la inversión pública, especialmente en sectores estratégicos como la salud.

“Hemos disminuido el gasto corriente entre un 15 y un 20 % para redirigir esos recursos a la inversión pública, que es el motor del crecimiento económico. En 2020 enfrentábamos una recesión con una caída del -8,8 % del PIB, y aún así logramos superar el 10 % de asignación al presupuesto de salud, un hito importante”, puntualizó.


Reducción de impuestos en el presupuesto 2025

Yujra destacó que el PGE 2025 contempla la reducción de impuestos como parte de una política orientada a reactivar la economía. Sin embargo, no brindó mayores detalles sobre los sectores o rubros beneficiados por esta medida.

“La aprobación automática del presupuesto no implica falta de debate o análisis. Este presupuesto refleja nuestra visión de desarrollo económico y social, priorizando la inversión pública y disminuyendo la carga tributaria en sectores estratégicos”, señaló.


Críticas al Senado y llamado a la revisión jurídica

El presidente de Diputados no escatimó críticas al Senado, al que responsabilizó por el bloqueo en la sanción del proyecto de ley. Asimismo, instó a los legisladores y senadores críticos a revisar la jurisprudencia y las disposiciones constitucionales antes de realizar declaraciones erróneas.

“Algunos colegas desconocen el procedimiento legislativo y la normativa constitucional. Les invito a revisar la CPE y la jurisprudencia. Este no es un tema nuevo, y la aprobación automática está amparada legalmente”, enfatizó.


Un precedente con implicancias políticas

La falta de sanción del PGE 2025 en la Asamblea Legislativa pone en evidencia las tensiones políticas entre ambas cámaras y podría marcar un precedente para futuros presupuestos. Mientras tanto, el Gobierno central se prepara para ejecutar un plan económico que, según Yujra, buscará fortalecer la inversión pública y reactivar la economía nacional.

Esta situación abre interrogantes sobre el alcance de la autonomía legislativa y el rol del Ejecutivo en el manejo presupuestario, dejando un escenario de incertidumbre que podría trascender al ámbito político en las próximas elecciones de 2025.

IL/Andina