La Paz, 29 de julio de 2024 – En una conferencia de prensa reciente, Karina Serrudo, presidenta ejecutiva de la Aduana Nacional de Bolivia, anunció un acuerdo histórico con Paraguay para ampliar los horarios de atención en la frontera entre ambos países. Este acuerdo permitirá el funcionamiento continuo del paso fronterizo, beneficiando significativamente a los operadores de comercio y, potencialmente, a los pasajeros.

Detalles del Acuerdo

Hasta ahora, el paso fronterizo operaba con un horario continuo de 12 horas, desde las 07:30 hasta las 19:30. Gracias a las gestiones de la Aduana Nacional de Bolivia y la colaboración de las autoridades de Aduana, Migración y SENASA de Paraguay, se ha acordado extender este horario a 24 horas, los siete días de la semana. «Esta es una gran noticia para nuestros operadores de comercio,» destacó Serrudo.

Prueba Piloto para Pasajeros

Además de la ampliación para el comercio, se implementará una prueba piloto para extender los horarios de atención a los pasajeros. Esta prueba se llevará a cabo desde octubre de 2024 hasta enero de 2025, con el objetivo de evaluar el flujo de pasajeros y la viabilidad de mantener el paso fronterizo abierto 24/7 también para las personas. «Vamos a evaluar si el flujo de pasajeros se amplía y, de ser así, consolidaremos este paso también 24/7 para las personas,» explicó Serrudo.

Importancia Estratégica

El paso fronterizo es crucial para Bolivia, ya que conecta con la Hidrovía Paraguay-Paraná, permitiendo el acceso al Mar Atlántico. Este acuerdo se suma a los esfuerzos del gobierno boliviano por mejorar la conectividad y el comercio exterior, complementando la apertura del paso 24/7 hacia el Pacífico por los puertos de Arica desde el 15 de mayo de este año.

Tarifas y Costos

Un aspecto importante del acuerdo es la tarifa que Paraguay cobrará a los medios de transporte que ingresen o salgan del país en horarios nocturnos. Las tarifas oscilarán entre 6 y 11 dólares, dependiendo del tipo de mercancía. Bolivia ha solicitado que estas tarifas sean reducidas o eliminadas, pero Paraguay ha señalado que su Código de Aduanas requiere este cobro. A pesar de este costo adicional, Serrudo destacó que los beneficios logísticos compensan la tarifa, ya que evitar largos tiempos de espera en la frontera reducirá significativamente los costos para importadores y exportadores.

Impacto en el Turismo

La ampliación del horario fronterizo también tiene el potencial de impulsar el turismo entre ambos países. «Esto va a significar un apoyo muy grande al turismo,» afirmó Serrudo, mencionando que los operadores turísticos bolivianos podrán ofrecer paquetes turísticos a destinos en Paraguay, y viceversa.

Este acuerdo marca un paso importante en la mejora de las relaciones comerciales y turísticas entre Bolivia y Paraguay. La ampliación de los horarios de atención en la frontera no solo facilitará el comercio, sino que también abrirá nuevas oportunidades para el turismo y fortalecerá los lazos entre ambos países.

JR/Andina