El director de NAABOL, Elmer Pozo, anuncia nuevas tecnologías para monitoreo y control en los aeropuertos más transitados del país

La Agencia Nacional de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (NAABOL) anunció una inversión de casi 15 millones de bolivianos en nuevos equipos para reforzar la seguridad en 39 aeropuertos bajo su administración. El director de NAABOL, Elmer Pozo, explicó que la medida responde a la necesidad de fortalecer el control en terminales aéreas con alta afluencia, como Viru Viru, El Alto y Cochabamba, además de incorporar sistemas de vigilancia en aeropuertos secundarios.

Equipos de alta tecnología para seguridad

Entre los equipos entregados se incluyen 141 computadoras Nano PC, 47 escáneres de alto tráfico, 75 equipos de computación, 379 cámaras IP y servidores de video y datos, entre otros elementos, que han sido distribuidos estratégicamente en las principales terminales. Pozo explicó que, tras los incidentes recientes en Viru Viru, el aeropuerto de Santa Cruz contará esta semana con 505 cámaras de vigilancia de última tecnología, lo que permitirá monitorear todas sus áreas.

“Aseguramos la vigilancia y el control en los aeropuertos principales del país. Este equipo incluye cámaras analíticas de alta resolución, monitores, servidores y sistemas de acceso que nos permitirán monitorear cada área de estos espacios”, señaló Pozo.

Monitoreo en tiempo real a nivel nacional

El director de NAABOL también informó que el Aeropuerto de El Alto contará con casi 400 cámaras de seguridad, distribuidas en puntos clave, mientras que el Aeropuerto Jorge Wilstermann, en Cochabamba, tendrá una cobertura similar. Aeropuertos regionales como los de Trinidad, Alcantari, Tarija, Uyuni y aeropuertos secundarios con mayor tráfico como Santana, Puerto Suárez, Trompillo y San Borja también serán equipados con cámaras de vigilancia y control de acceso, con lo cual NAABOL busca garantizar un monitoreo exhaustivo en todo el país.

“Con esta inversión, todos los aeropuertos comerciales y muchos de los secundarios estarán cubiertos por sistemas de vigilancia y seguridad que hasta hoy no se tenían”, añadió Pozo, destacando la importancia de esta infraestructura en la seguridad de los usuarios.

Creación de un centro de monitoreo y crisis nacional

Como parte de este proyecto, NAABOL ha habilitado un piso exclusivo para el control y monitoreo de las cámaras a nivel nacional. En este espacio, también se ha creado un Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y una sala de crisis, que permitirán a NAABOL coordinar acciones rápidas en caso de emergencias o situaciones ilícitas.

“Con más de 54 monitores y 15 profesionales capacitados en el manejo de estos equipos, ahora podemos realizar un seguimiento en tiempo real de las cámaras en todos los aeropuertos del país y responder de forma inmediata ante cualquier eventualidad”, destacó Pozo.

Un paso hacia la modernización y seguridad en la aviación nacional

Esta inversión de NAABOL marca un avance significativo en la modernización y seguridad de la infraestructura aeroportuaria en Bolivia. El equipamiento y los recursos asignados están diseñados no solo para mejorar el control en las terminales aéreas, sino también para ofrecer mayor tranquilidad a los pasajeros que transitan diariamente por estos espacios.

Con este proyecto, NAABOL apunta a elevar los estándares de seguridad y responder de forma proactiva a los desafíos que plantea el tráfico aéreo nacional e internacional.

JR/Andina