Reducción de siete puntos en los índices de contaminación respecto a 2023 evidencia una mayor conciencia ciudadana, según el municipio
La noche más fría del año también fue una de las más vigiladas en la ciudad de El Alto. El municipio alteño, a través de su Secretaría de Gestión Ambiental y Riesgos, desplegó un amplio operativo durante la celebración de San Juan, logrando la intervención de 379 fogatas en los 14 distritos de la urbe. La acción permitió, según las autoridades, una mejora en la calidad del aire en comparación con el año anterior.
Casi 600 personas movilizadas para proteger el aire alteño
Gabriel Pari, secretario de Gestión Ambiental y Riesgos, informó que el operativo superó las expectativas inicialmente previstas. “Habíamos planificado 400 intervenciones, pero gracias al apoyo de la Policía Nacional y brigadas propias, movilizamos alrededor de 600 personas”, explicó la autoridad en conferencia de prensa.
Según el detalle, el Distrito 14 fue el más infractor, con 55 fogatas intervenidas, mientras que el Distrito 6 —zona 16 de Julio— presentó la menor cantidad, con apenas seis registros.
Mejoras en los índices de calidad del aire
La intervención oportuna y las campañas de concienciación dieron frutos. El índice de calidad del aire medido a las 3:00 a.m. alcanzó 85 puntos, lo que representa una mejora significativa respecto al año anterior, cuando la medición superaba los 92 puntos. “Hemos logrado una reducción de al menos siete puntos en comparación con la gestión pasada”, resaltó Pari.
No obstante, aclaró que la medición definitiva se conocerá en las siguientes horas, una vez se tengan los datos completos de las 24 horas posteriores a la noche de San Juan.
Menor uso de juegos pirotécnicos
Otro punto destacado por el municipio fue la disminución notable en la venta y uso de fuegos pirotécnicos. “Esto refleja que la población está comenzando a tomar conciencia sobre los daños que causan estas prácticas al medio ambiente y a la salud”, señaló Pari.
Una ciudad más comprometida
El municipio alteño evalúa los resultados como un avance positivo en su política ambiental. Aunque la calidad del aire sigue siendo catalogada como “regular”, los datos reflejan un progreso sostenido en la reducción de actividades contaminantes durante eventos masivos.
El operativo de San Juan 2025 se convierte así en un modelo de coordinación interinstitucional, con el respaldo de vecinos, brigadas ambientales y la Policía Nacional, encaminado hacia una El Alto más limpia y saludable.
EC/Andina