La medida busca contener el brote estacional de influenza que ya alcanza niveles epidémicos, con más de 6.000 casos reportados en lo que va del año.
Cuatro puntos fijos para enfrentar la epidemia
El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto habilitó este martes cuatro puntos de vacunación contra la influenza, ante el notable incremento de casos de resfríos e infecciones respiratorias agudas (IRAs) en la ciudad. La medida fue anunciada por el jefe de epidemiología municipal, Miguel Ángel Mamani, quien precisó que la decisión responde a la alerta epidemiológica por el aumento de contagios, que ya supera los 6.000 casos registrados en las últimas semanas.
“Estamos en epidemia. Tenemos que implementar medidas de control, y una de ellas es la vacunación”, declaró Mamani, en un punto de atención instalado en la Ceja de El Alto.
Los nuevos puntos de vacunación están ubicados estratégicamente en:
- Plaza de la Luna (Ceja de El Alto)
- Multicine Cinebol, en la zona Satélite
- Terminal Metropolitana
- Planta baja del Jach’a Uta
Estos espacios se suman a los 58 establecimientos de salud del primer nivel que ya disponen de vacunas contra la influenza.
¿Quiénes deben vacunarse?
El jefe de Epidemiología detalló que la inmunización está dirigida a los grupos de riesgo, entre los que se encuentran:
- Adultos mayores de 60 años
- Niños y niñas hasta los 12 años
- Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión u otras condiciones que debiliten el sistema inmunológico.
“En estos grupos una infección respiratoria puede generar complicaciones graves. Por eso es fundamental que se vacunen lo antes posible”, recalcó Mamani.
El municipio cuenta con un lote de 150.000 dosis, distribuidas por el Servicio Regional de Salud de El Alto, en coordinación con el Ministerio de Salud.
Recomendaciones para evitar la propagación
Además de la vacunación, Mamani exhortó a la población a mantener las medidas de bioseguridad básicas para evitar el colapso del sistema de salud. “Pedimos que no se saturen los centros de salud y que se mantengan hábitos preventivos como el uso de barbijo, el distanciamiento físico y el lavado frecuente de manos”, indicó.
El jefe de Epidemiología también pidió a los vecinos de El Alto estar atentos a los síntomas respiratorios y evitar la automedicación, acudiendo a los centros de salud más cercanos en caso de sospecha de influenza o complicaciones respiratorias.
Llamado a la conciencia ciudadana
Las autoridades municipales insisten en que la vacunación es la forma más efectiva de evitar complicaciones graves asociadas a la influenza, especialmente en contextos como el actual, donde el clima frío y la densidad poblacional favorecen la propagación del virus.
“El virus está circulando y no podemos bajar la guardia. Las vacunas están disponibles y son gratuitas. Es una responsabilidad colectiva protegernos y proteger a los más vulnerables”, concluyó Mamani.
EC/Andina