El secretario de Gestión Institucional del municipio de El Alto, Rury Balladares, anticipó que la reciente orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales marca el inicio de su «muerte política». Balladares instó a que la justicia boliviana cumpla con el mandamiento y juzgue al exmandatario por los delitos que se le imputan, señalando que sus acciones han dejado al país en una severa crisis económica.
“Evo Morales debe pagar por los daños causados”
En declaraciones a medios de comunicación, Balladares fue enfático al señalar que Morales debe responder ante la ley como cualquier otro ciudadano:
“El mandamiento que sacaron y el arraigo es lo justo, porque también tenemos entendido que puede escapar, como lo hizo en 2019. En ese entonces dejó al pueblo enfrentando un golpe de Estado.”
El funcionario destacó que la justicia tiene un papel clave para garantizar que Morales sea juzgado de manera imparcial y cumpla con las consecuencias legales de sus actos.
Crisis económica y el “legado” de Evo Morales
Balladares no dudó en responsabilizar al exmandatario por la crisis económica que atraviesa el país:
“Tanto daño ha hecho Evo Morales a Bolivia. Su marcha de la muerte nos afectó y estamos sufriendo las consecuencias. La canasta familiar ha subido en El Alto y en toda Bolivia.”
Además, calificó a Morales como una figura que ha obstaculizado el progreso del país, asegurando que los bolivianos ya buscan un cambio profundo:
“La gente se ha dado cuenta que con esa clase de autoridades no vamos a poder surgir en Bolivia. Nuestro pueblo quiere un cambio.”
Vínculos con el narcotráfico y protección política
El secretario también mencionó que la influencia de Morales podría dificultar el cumplimiento de la orden de aprehensión, sugiriendo que existen intereses oscuros detrás de su protección:
“Siempre sabemos que ellos tienen su estrategia, tienen gente que los protege. Es el narcotráfico que está detrás de esto.”
El futuro político de Evo Morales en juego
Con la emisión de esta orden de aprehensión, Rury Balladares considera que el panorama político de Morales ha llegado a su punto más crítico. Según el funcionario, el exmandatario enfrenta un declive irreversible:
“Yo creo que esta es la muerte política de Evo Morales. Ya no tiene el apoyo de la gente. Bolivia quiere justicia y un futuro diferente.”
El municipio de El Alto se suma así a las voces que exigen que la justicia actúe de manera efectiva, cerrando un capítulo en la historia política de Morales y marcando el inicio de una nueva etapa para el país.
EC/Andina