Reclaman paralización de la banca y denuncian abusos del sistema financiero

Este martes, una multitudinaria marcha del Movimiento Nacional en Defensa de las Víctimas del Sistema Financiero e Impuestos Nacionales descendió desde la ciudad de El Alto hacia la sede de Gobierno en La Paz, exigiendo la paralización del sistema bancario por un año y medio debido a la crisis económica que afecta al país. Los manifestantes denuncian abusos tanto por parte de las entidades bancarias como de Impuestos Nacionales, y advierten que, de no recibir una respuesta favorable, radicalizarán sus medidas de presión.

Exigen paralización de pagos bancarios

El principal reclamo de los manifestantes es la suspensión de los pagos a las entidades bancarias durante al menos 18 meses. Según los voceros del movimiento, la falta de dinamismo en la economía nacional, el encarecimiento de los productos básicos y la escasez de dólares han generado una situación insostenible para los deudores. «No es que no queremos pagar, queremos pagar, pero pedimos que se nos dé un año y medio de gracia para recuperar nuestra economía», manifestó uno de los líderes de la marcha.

La movilización, que fue convocada a nivel nacional, busca también visibilizar la creciente presión que, según los manifestantes, ejercen las entidades bancarias sobre los prestatarios. «Nos están hostigando, nos están afligiendo y lo peor es que no hay movimiento económico en el país», afirmó otro de los representantes del movimiento.

Denuncias contra Impuestos Nacionales

En el marco de la protesta, también se denunció a Impuestos Nacionales por presuntos abusos y amenazas contra los prestatarios que no pueden cumplir con sus obligaciones. Los manifestantes aseguran que las autoridades fiscales están llevando a cabo procesos legales contra quienes no han podido pagar sus deudas debido a la crisis. «Están amenazando a los prestatarios con procesos si no cancelan sus deudas, pese a la difícil situación económica que atraviesa el país», reclamaron los voceros de la marcha.

Medidas de presión y advertencia

La movilización, que recorrió las principales arterias de la ciudad de El Alto con destino al Ministerio de Economía, advierte que si no se atienden sus demandas de paralización de la banca, radicalizarán sus medidas de presión. «De no tener una respuesta favorable, vamos a tomar acciones más drásticas», advirtieron los manifestantes, sin especificar cuáles serían las siguientes medidas que adoptarían.

La marcha masiva demuestra que el malestar entre los deudores es creciente y que, lejos de ser un grupo reducido, como algunos funcionarios sugirieron, «somos muchos deudores que estamos sufriendo la presión de la banca y de impuestos», señalaron.

Con esta marcha, el Movimiento Nacional en Defensa de las Víctimas del Sistema Financiero e Impuestos Nacionales busca que el gobierno tome medidas urgentes que alivien la situación de miles de bolivianos que, según ellos, están siendo agobiados por un sistema financiero y fiscal que no considera la grave crisis que atraviesa el país.

Conclusión

La marcha, que marca un punto crítico en las demandas de los prestatarios en Bolivia, podría escalar en intensidad si el gobierno no atiende las solicitudes del movimiento. La paralización del sistema bancario y la condonación de deudas son pedidos que han ganado fuerza en medio de una crisis económica que sigue afectando gravemente a la población.

EC/Andina