La Paz, Bolivia – 14 de junio de 2024

En una intervención ante los medios de comunicación, Toño Siñani, representante de los gremiales de El Alto, expresó sus preocupaciones y críticas sobre la situación actual de los gremialistas en Bolivia. Siñani destacó las amenazas que enfrentan y la falta de representatividad genuina en las recientes movilizaciones. A continuación, se presentan los puntos más destacados de sus declaraciones.

Amenazas y Movilizaciones No Representativas

Siñani denunció que muchos gremialistas están operando en la clandestinidad debido a las amenazas del gobierno central. Según él, hay personas que están manipulando las movilizaciones con fines políticos, señalando a Felipe Quispe, César González y el señor Álvarez de Santa Cruz como ejemplos de figuras que no representan a la verdadera familia gremial.

«Nos están haciendo quedar mal cuando ellos dicen que va a haber más de 20.000 gremiales marchando y se ve solamente 50», afirmó Siñani, resaltando la falta de apoyo real en estas marchas.

Ampliado Nacional en Cochabamba

El líder gremial anunció que el próximo lunes se llevará a cabo un ampliado nacional en Cochabamba para discutir las medidas a tomar. Siñani enfatizó que las movilizaciones de los gremialistas no tienen tintes políticos, a pesar de cómo se perciben actualmente.

«El gobierno tiene que respetar y tiene que dar las garantías a todos los dirigentes porque gozamos del fuero sindical», declaró, subrayando la necesidad de unidad entre los trabajadores de Bolivia.

Críticas al Gobierno y Diálogo Fallido

Siñani criticó duramente al gobierno del presidente Luis Arce Catacora, acusándolo de dialogar únicamente con sus propios funcionarios y no con los verdaderos representantes de los gremiales y otros sectores afectados.

«Hemos recibido invitación [al diálogo], pero solamente era para hacerse la burla», dijo Siñani, reflejando la frustración de su sector.

Llamado a la Unidad y a la Lucha

El representante gremial hizo un llamado a todos los sectores, incluidos mineros, campesinos, fabriles y otros trabajadores, para unirse y formar una fuerza sólida contra el gobierno actual. Denunció problemas como la escasez del dólar, el desabastecimiento de la canasta familiar y la inflación, aspectos que afectan gravemente al pueblo boliviano.

«Nosotros decimos como gremiales y como dirigentes de distintos sectores que nos vemos de una vez una fuerza bien grande y demostrar a este Gobierno», expresó Siñani, reafirmando su compromiso con la lucha.

Temores por la Seguridad Personal

A pesar de las amenazas, Toño Siñani declaró que no teme por su seguridad personal. Destacó que su compromiso con la causa gremialista es inquebrantable.

«Yo no le tengo miedo, porque yo no tengo. Yo no soy millonario, no recibo sueldo. Vamos a seguir en las calles, así tengan que descuartizar [nos] como Túpac Katari», afirmó con determinación.

La intervención de Toño Siñani ante los medios de comunicación revela un panorama de tensión y lucha para los gremialistas de El Alto, quienes se enfrentan a amenazas y desafíos en su lucha por derechos y representatividad. La convocatoria a la unidad entre los distintos sectores laborales y la firme postura de Siñani reflejan un compromiso profundo con la mejora de las condiciones de vida y trabajo en Bolivia.

JR/Andina