El Ministro de Obras Públicas informó sobre su participación en un foro internacional en Beijing y aseguró que empresas extranjeras ya manifestaron interés en los proyectos estratégicos de integración impulsados por Bolivia.
La Paz, 17 de junio de 2025.– En conferencia de prensa ofrecida este martes, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó un informe detallado sobre su participación en el foro internacional de cooperación China-América Latina y el Caribe, realizado en la República Popular China. Durante el evento, Bolivia expuso los avances del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración y posicionó su propuesta logística y energética ante más de 300 representantes de alto nivel de la región.
Bolivia no fue a pedir, “fue a dar”
Montaño destacó que el país no se presentó únicamente como receptor de cooperación, sino como un socio estratégico con potencial real.
“Bolivia no solamente ha ido a pedir, Bolivia también ha ido a dar. Bolivia es un país pacífico, como China y los países asistentes al foro”, afirmó el ministro.
Durante su intervención, Bolivia expuso los avances concretos del Corredor Bioceánico, el cual busca unir el puerto brasileño de Santos (Atlántico) con el puerto peruano de Chancay (Pacífico), atravesando territorio boliviano. Se entregó a cada delegación un dossier completo con datos técnicos y logros recientes, incluyendo los resultados de reuniones bilaterales entre el presidente Luis Arce y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Presentación del Corredor y del “hub boliviano”
Uno de los puntos centrales de la exposición fue el Corredor Ferroviario Bioceánico, infraestructura que, según Montaño, posicionará a Bolivia como nodo logístico clave en la región. También se presentó el proyecto del hub boliviano, iniciativa complementaria que busca convertir al país en un centro de distribución de mercancías, energía y tecnología.
“Se han mostrado los proyectos concluidos, los avances técnicos y también el saludo y respaldo del presidente Xi Jinping al presidente Arce”, informó Montaño.
Interés empresarial y cooperación internacional
El titular de Obras Públicas aseguró que tras su exposición se generó un interés inmediato por parte de diversas empresas internacionales y organismos financieros. Las solicitudes de información, aseguró, están siendo canalizadas formalmente por la Cancillería boliviana.
“A la fecha hay muchas empresas interesadas. Hemos entregado un dossier de información a cada uno de los representantes”, afirmó.
Bolivia destaca su potencial productivo y tecnológico
Además de los temas de infraestructura, la delegación boliviana enfatizó las ventajas comparativas del país en recursos estratégicos como el litio, el hierro del Mutún, las tierras raras, la soya y la quinua. Montaño remarcó que Bolivia se encuentra en un proceso de transformación tecnológica, apostando por tecnologías emergentes como el Big Data y soluciones digitales sostenibles.
“Estamos construyendo dos aeropuertos con tecnología amigable con el medio ambiente y apuntamos a una infraestructura más sostenible”, declaró.
Un mensaje geopolítico y de integración regional
La presencia boliviana en este foro no solo tuvo un enfoque técnico. Montaño recalcó que la cooperación con China y con países de América Latina y el Caribe representa un paso firme hacia una integración real y respetuosa, sin subordinación.
Con este informe, el Gobierno busca consolidar alianzas estratégicas para llevar adelante proyectos que podrían redefinir la posición de Bolivia en el mapa logístico regional.
JR/Andina