La Paz, Bolivia – En una conferencia de prensa realizada hoy, el Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció que los actuales bloqueos de carreteras organizados por el sector transporte están gestando un intento de golpe de estado contra el gobierno. La principal preocupación del ministro es la retención de más de 200 cisternas de combustible en la frontera con Chile, lo cual está obstaculizando el suministro de diésel y gasolina en el país.

Bloqueos en la Frontera con Chile

El ministro Montaño informó que una sola movilidad de alto tonelaje, con placa 2519 AHG, propiedad de Jorge Gutiérrez, está bloqueando el paso en la frontera de Tambo Quemado con Chile. “En estos momentos hay más de tres kilómetros de longitud de autos y camiones retenidos, incluyendo más de 200 cisternas,” detalló Montaño. Según él, este bloqueo está siendo ejecutado por aproximadamente 15 personas, a las que calificó como los mismos actores del golpe de estado de 2019.

Denuncias de Golpe de Estado

El ministro fue enfático al afirmar que los bloqueos son parte de un plan para desestabilizar al gobierno. “Es el inicio del golpe de Estado contra nuestro gobierno,” declaró Montaño, señalando a la Cámara Boliviana de Transporte como uno de los principales instigadores. “Están pidiendo la cabeza de varios ministros y presidentes de entidades, y el acortamiento del mandato.”

Montaño también acusó a los bloqueadores de causar intencionalmente desabastecimiento en las ciudades para provocar el descontento de la población. “Quieren que la ciudadanía se moleste en contra de nuestro gobierno, cuando ellos mismos son los bloqueadores para que no ingrese diésel y gasolina desde Arica, Chile,” afirmó.

Llamado al Diálogo

A pesar de las acusaciones, el ministro reiteró la disposición del gobierno al diálogo. Expresó su frustración por la falta de respuesta de los dirigentes del transporte, especialmente de Lucio Gómez, quien no ha acudido a las reuniones programadas y no contesta su teléfono. “¿Lucio está haciendo el favor a la derecha? ¿Qué está sucediendo?” cuestionó Montaño.

Pérdidas Económicas

En respuesta a las preguntas de la prensa, Montaño mencionó que las pérdidas económicas debido a los bloqueos en Oruro, Sucre y otras regiones son significativas, aunque no proporcionó una cifra exacta. “Desde el día lunes nos han estado diciendo que vendrían al diálogo, pero no están cumpliendo. ¿A qué están jugando?” concluyó Montaño.

Situación Actual

El panorama en Bolivia sigue siendo tenso con varios puntos de bloqueo activos. La necesidad de un diálogo efectivo y soluciones concretas es urgente para evitar un agravamiento de la crisis y asegurar el suministro de combustible en todo el país.

JR/Andina