En conferencia de prensa, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, defendió la gestión del Gobierno en la elaboración y envío del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. El titular de Economía subrayó que se cumplieron los plazos constitucionales y se realizaron los análisis técnicos y legales correspondientes, respondiendo a cuestionamientos planteados por algunos gobernadores, en particular el de Tarija, Óscar Montes.
Cumplimiento de plazos y envío del presupuesto a la Asamblea
Montenegro destacó que el PGE 2025 fue remitido el 30 de octubre a la Asamblea Legislativa Plurinacional, respetando los plazos establecidos por la Constitución. Asimismo, aclaró que durante la reunión del Consejo Nacional de Autonomías, realizada el 28 de octubre, no se logró incluir un artículo propuesto por el gobernador de Tarija debido a la falta de tiempo para realizar el análisis técnico-legal requerido.
“No podemos incluir cualquier artículo sin el sustento técnico y legal necesario. Sería una irresponsabilidad. Si bien hubo buena voluntad, los márgenes constitucionales de tiempo no lo permitieron”, explicó el ministro.
Además, señaló que se informó oficialmente a Montes sobre esta situación el 1 de noviembre, aclarando que la propuesta no podía ser incorporada al documento final debido a su carácter verbal y la falta de una posición institucional formalizada.
Artículos incluidos en beneficio de las gobernaciones
El ministro destacó que el PGE 2025 incluye dos artículos propuestos por las gobernaciones, los cuales fueron debidamente analizados y aprobados para su incorporación. Estos artículos están diseñados para facilitar traspasos presupuestarios hacia las cuentas 10,000, que permiten a las gobernaciones garantizar su funcionamiento.
“Rechazar el Presupuesto General del Estado significaría rechazar también su propio presupuesto y los artículos que benefician directamente a las gobernaciones”, advirtió Montenegro.
El ministro calificó de “despropósito” cualquier rechazo al PGE por parte de las gobernaciones, subrayando que el Gobierno Nacional actuó dentro del marco legal y realizó los mejores esfuerzos para atender las solicitudes planteadas.
Posición firme ante las críticas de los gobernadores
Montenegro rechazó las acusaciones de incumplimiento por parte del Gobierno y reiteró que los plazos constitucionales fueron respetados. Además, hizo énfasis en que el PGE 2025 está diseñado para garantizar el funcionamiento de las entidades subnacionales y del país en general.
“El Gobierno Nacional no ha incumplido. Hemos hecho los mejores esfuerzos para incluir las propuestas dentro del análisis técnico-legal necesario”, afirmó Montenegro.
El ministro también instó a los gobernadores a considerar las consecuencias de rechazar el presupuesto, recordando que este documento es fundamental para el funcionamiento del aparato estatal y para atender las necesidades de las regiones.
La importancia del Presupuesto General del Estado
El PGE es una herramienta clave para garantizar la sostenibilidad financiera del Estado y las entidades subnacionales. Su rechazo podría generar paralización de actividades en diferentes niveles de gobierno, afectando servicios esenciales y proyectos en ejecución. La controversia con algunos gobernadores refleja las tensiones entre el Ejecutivo y las regiones en un contexto económico desafiante para el país.
La Asamblea Legislativa tiene ahora la responsabilidad de evaluar y aprobar el presupuesto, en medio de un debate marcado por cuestionamientos y la necesidad de garantizar la estabilidad económica de Bolivia.
JR/Andina