El 80% de unidades productivas cierran por falta de combustible, alza de precios y escasez de dólares

El sector productivo de El Alto al borde del colapso

El representante de la Federación de la Micro y Pequeña Empresa de El Alto (Fermype), Guillermo Chávez, denunció el estado crítico de las microempresas de la ciudad, declarando que el 80% de las unidades productivas están cerradas o en riesgo de clausura debido a múltiples factores: los bloqueos, la falta de combustible, el incremento en el precio de materiales y la crisis del dólar. Según Chávez, estas dificultades han dejado al sector “herido de muerte”, situación que también atribuyó a lo que calificó como la “inoperancia” del Gobierno y sus ministros.

“El sector productivo está herido de muerte. Estamos a punto de desaparecer”, expresó Chávez al referirse al cierre masivo de microempresas.


Crisis y frustración en el sector productivo alteño

Chávez expuso su frustración no solo hacia el Gobierno, al que acusa de ser incapaz de resolver el conflicto de bloqueos y suministros, sino también hacia las organizaciones sociales que, a su parecer, han dejado de defender los intereses del pueblo alteño. Cuestionó directamente a los dirigentes de la Central Obrera Regional (COR), las Federaciones de Juntas Vecinales (FEJUVE) y el sector gremial por su silencio ante la crisis que afecta a la economía de El Alto.

“¿Dónde están esos dirigentes que deberían estar con su pueblo? Hoy los dirigentes parecen ya vendidos, prevendalistas, prostitutos del gobierno,” dijo Chávez, haciendo referencia al silencio de las organizaciones sociales ante los problemas que aquejan al sector microempresarial.


La falta de insumos y el impacto en el día a día

A los efectos de los bloqueos en la logística de suministros, Chávez sumó el incremento en los precios de las materias primas y la escasez de dólares como factores críticos para las pequeñas empresas, que no pueden competir con productos de otros países que llegan a menor costo. Los empresarios ven afectada también la canasta básica, lo cual agrava la situación económica de las familias alteñas.

“El 80% del sector productivo está totalmente perjudicado. No hay dólar, no hay combustible, y la canasta familiar está por las nubes,” detalló Chávez, advirtiendo que el panorama no presenta signos de mejora inmediata.


Exigen respuestas urgentes y consideran medidas de presión

La situación ha llevado a los microempresarios a declararse en estado de emergencia, y la próxima semana se realizará un ampliado en el que Fermype analizará acciones para enfrentar la situación. Chávez subrayó la necesidad de acciones contundentes por parte del Gobierno para frenar el cierre de empresas en El Alto y proteger el desarrollo económico de la ciudad.

“Estamos en emergencia y el sector productivo está a punto de desaparecer,” concluyó el representante de Fermype, exigiendo respuestas y señalando que los microempresarios no pueden soportar el peso de la crisis actual.

Con esta crisis, los microempresarios de El Alto están cada vez más presionados a tomar decisiones drásticas, mientras piden apoyo y mayor respaldo de las autoridades para no perder sus fuentes de ingreso y asegurar la estabilidad de una de las ciudades más importantes del país.

EC/Andina