El Alto, Bolivia – Los microempresarios de la ciudad de El Alto han expresado su preocupación ante la creciente crisis económica que afecta al país. En una declaración reciente, Ruddy Quispe, representante de la Federación de Micro y Pequeños Empresarios, advirtió que los bloqueos y la falta de dólares y combustible están poniendo en peligro la estabilidad económica y social de la región.
Impacto Económico en los Microempresarios
Quispe destacó que los microempresarios viven del día a día, y las actuales movilizaciones y bloqueos están afectando gravemente sus actividades comerciales. «Si bien el gobierno central tiene que dar soluciones prontas, esto se va a generar una convulsión en todo el país, no solamente de este sector, sino de todos los sectores,» afirmó Quispe. La falta de dólares ha incrementado los costos de la materia prima, lo que a su vez ha elevado los precios de los productos finales.
“El tema del dólar nos está afectando directamente a todos. Nuestra materia prima está elevando el costo. Si más antes comprábamos el metro de tela a diez bolivianos, ahora está a 20 bolivianos. El cambio del dólar estaba la anterior semana en 11 puntos, ahora está 12.50, casi a punto de llegar a los 14 puntos. Esto ya no es una preocupación, esto es una emergencia que aglutina varios sectores a nivel textil, madera, y otros productos.”
Llamado a la Acción
Los microempresarios han hecho un llamado urgente al gobierno central, departamental y municipal para que tomen medidas inmediatas. Exigen la implementación de mesas de trabajo y la búsqueda de soluciones efectivas para mitigar la crisis. «Reitero, si no se soluciona esto de manera urgente, se va a generar una convulsión,» advirtió Quispe.
Cita de Ruddy Quispe:
“Estamos en emergencia, hacemos el llamado al gobierno central, departamental y municipal para que tengamos el apoyo respectivo. Que den soluciones prontas, que hagan mesas de trabajo. Si no se soluciona esto de manera urgente, se va a generar una convulsión.”
Contexto de la Crisis
La falta de dólares y combustible no solo afecta a los microempresarios, sino también a la economía en general. La canasta familiar se ha visto impactada, y el incremento en los costos de la materia prima ha repercutido en diversos sectores. Los bloqueos recientes han exacerbado la situación, generando incertidumbre y preocupación entre los ciudadanos.
“Estamos en una situación muy, muy mala. Hoy en día en Bolivia todo está caro, no hay nada barato debido al dólar. Con este paro no vamos a poder solucionar nada. Mejor sería pelear, salir adelante con el trabajo. El movimiento económico no hay para los trabajadores y para el pueblo.”
Perspectivas y Soluciones
Los microempresarios esperan que el gobierno de Luis Arce responda a sus demandas y tome medidas concretas para resolver la crisis. La falta de diálogo y soluciones efectivas podría llevar a un agravamiento de la situación, con más movilizaciones y paros que afectarían aún más la economía del país.
La situación en El Alto refleja una crisis económica que requiere atención inmediata y soluciones efectivas. Los microempresarios, junto con otros sectores, piden al gobierno que tome medidas urgentes para evitar una convulsión social y económica.
EC/Andina