Critican que Luis Arce figure como candidato a senador por La Paz en medio de una profunda crisis económica
El Alto, 21 de mayo de 2025 — Los microempresarios de la ciudad de El Alto se declararon este martes en estado de emergencia ante el cierre masivo de unidades productivas y el incremento constante de los precios de insumos y materias primas. En un pronunciamiento público, advirtieron que más del 50% de las micro y pequeñas empresas (mypes) han cerrado sus puertas en la urbe alteña, y exigieron que los candidatos políticos prioricen propuestas reales de industrialización.
“Estamos en el olvido”: microempresarios denuncian abandono estatal
Durante una conferencia brindada en la ciudad de El Alto, Guillermo Chávez, representante de los microempresarios alteños, expresó su preocupación por la falta de atención del Gobierno a este sector.
“Estamos en el olvido, ¿no es cierto? Estamos ya en una hiperinflación, el Gobierno no ha hecho nada”, afirmó Chávez.
El dirigente lamentó que, pese a los reiterados pedidos para atender el área productiva, las autoridades no hayan implementado políticas públicas concretas para reactivar la economía de las mypes, muchas de las cuales enfrentan el colapso.
“Estas autoridades en toda esta gestión se han rascado, no han tenido políticas de Estado. Las mypes, reitero, estamos en emergencia”, remarcó.
Arce candidato a senador: “¿Qué nos espera a nosotros?”
Chávez también cuestionó la reciente postulación del presidente Luis Arce como candidato a primer senador por el departamento de La Paz, en las listas del Movimiento Al Socialismo (MAS). Consideró que la participación del mandatario en las elecciones podría alejarlo aún más de sus responsabilidades con la economía del país.
“El señor Arce ya no es candidato [presidencial], espero que al no ser condicionado ahora sí pueda poner algunas cosas en orden”, sostuvo, a tiempo de proponer el cierre temporal de empresas estatales deficitarias como una medida de reactivación.
Exigen propuestas concretas a los candidatos
Ante la proximidad del proceso electoral, los microempresarios alteños anunciaron la elaboración de una “Agenda 2025”, que será presentada a todos los frentes políticos. El documento incluirá las principales necesidades del sector, así como propuestas orientadas a la recuperación productiva.
Una de las demandas centrales es la industrialización de la materia prima, medida que —según Chávez— permitiría abaratar costos para los pequeños productores y fortalecer la economía nacional desde las bases.
“En diferentes años electorales las mypes han sido relegadas, y esto no queremos que esta vez ocurra”, advirtió el dirigente.
Más del 50% de unidades cerradas
La cifra más alarmante del pronunciamiento fue la revelación de que más del 50% de las unidades productivas en El Alto han cerrado debido a la crisis económica y al encarecimiento de insumos. Los dirigentes señalaron que la situación ya es insostenible y que se necesita una reorientación estructural de las políticas económicas.
En resumen
- Microempresarios de El Alto denuncian el cierre de más del 50% de sus unidades productivas.
- Piden a los candidatos priorizar la industrialización de la materia prima.
- Critican la candidatura de Luis Arce como senador en plena crisis económica.
- Exigen ser incluidos en las agendas políticas con propuestas concretas para el sector.
El pronunciamiento de los microempresarios alteños expone una realidad económica crítica que golpea a miles de familias en la urbe más combativa del país. Su exigencia no solo es una alerta, sino también un llamado urgente a los actores políticos para incluir al sector productivo en el debate nacional.
EC/Andina