La voz de los sectores en pie de lucha

La semana entrante promete ser agitada para Bolivia, con diversos sectores organizando una jornada de movilización masiva en demanda de respuestas a sus reivindicaciones. Microempresarios, cívicos y jubilados se han unido bajo un mismo estandarte, preparando acciones que podrían sacudir la política nacional.

Los Microempresarios se Rebelan

Representantes del sector de microempresarios han alzado su voz contra lo que califican como el «abandono» por parte del gobierno. «Nos han convertido en el patio trasero del país. Nos han ignorado completamente. Ya hemos agotado los canales de diálogo, pero las autoridades no nos escuchan. Por eso, el lunes tomaremos las calles en todo el país», afirmó uno de los líderes del sector.

El llamado de los microempresarios es claro: exigen la renuncia del presidente y la salida inmediata de los ministros responsables de la crisis productiva que enfrentan. «Los ministros están entornillados en sus asientos, pero no han hecho nada por nosotros. No tienen la capacidad ni la voluntad para resolver nuestros problemas», sentenció con firmeza el vocero de los microempresarios.

Cívicos Exigen Auditoría Internacional al Censo

El Comité Cívico, por su parte, ha convocado a una masiva concentración en la ciudad de La Paz para el lunes a las 9:30 a.m., con el objetivo de expresar su descontento con los resultados del reciente censo. «El mal censo que ha realizado el INE nos obliga a movilizarnos. Queremos una auditoría internacional que revele la verdadera población de Bolivia», declaró el Secretario General del Comité Cívico.

Esta convocatoria ha sido respaldada por diversas organizaciones cívicas de todo el país, quienes han decidido unirse en una demanda conjunta para transparentar los datos censales.

Jubilados Alertan sobre la Gestora Pública

En otro frente, los jubilados han manifestado su preocupación por la administración de la Gestora Pública, acusando al gobierno de utilizar los fondos de manera irresponsable. «El gobierno ha sacado 500 millones de dólares de la Gestora para comprar diésel y gasolina del exterior. ¿Qué va a pasar con nuestras rentas?», cuestionó un dirigente de los jubilados.

Ante este panorama, los jubilados se sumarán a las movilizaciones del lunes, alertando a la población sobre los riesgos que corren sus futuras pensiones si no se toma acción inmediata.

La Marcha del Lunes

Las movilizaciones programadas para el lunes 2 de septiembre se perfilan como un punto de inflexión para el gobierno. Con sectores clave de la sociedad civil alineados en una protesta unificada, la presión sobre las autoridades no podría ser mayor.

El país entero estará pendiente de lo que suceda en las calles, con la esperanza de que el clamor popular sea escuchado y atendido por quienes tienen en sus manos el destino de Bolivia.

JR/Andina