Asamblea de emergencia para evaluar la situación

Los micro y pequeños empresarios de la ciudad de El Alto anunciaron la realización de una asamblea en los próximos días para analizar la crisis económica y política que atraviesa Bolivia. Guillermo Chávez, representante de la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (FERMyPE El Alto), llamó a las organizaciones sociales a sumarse a las protestas contra lo que calificó como un “gobierno incapaz” de gestionar la crisis.

«El gobierno está atado de pies y manos»

Durante una reciente declaración, Chávez fue enfático en criticar la falta de medidas efectivas para enfrentar la situación. “El gobierno desde el año pasado debería haber tomado acciones: cerrar empresas estatales deficitarias y ministerios que no funcionan. Si el presidente Arce tiene sangre en la cara, debería dar un paso al costado y adelantar elecciones”, sostuvo el dirigente.

Chávez también señaló que la crisis ha afectado gravemente al sector productivo y denunció que el contrabando sigue sin control. “El contrabando sigue campeando y nosotros, los micro y pequeños empresarios, somos los más perjudicados”, agregó.

Críticas a entidades estatales

El representante gremial también apuntó contra empresas estatales que, según él, han incumplido con su función de apoyo al sector productivo. Mencionó el caso de ProBolivia, dirección creada para brindar capacitaciones y asistencia técnica a los pequeños productores. “La semana pasada tuve una reunión con el director de ProBolivia y me dijo que no hay presupuesto. Si no hay dinero, ¿cómo van a apoyar al sector?”, reclamó.

También criticó la gestión de Yacana, empresa estatal textil creada para abastecer a la industria local. Según Chávez, la empresa no está cumpliendo con su objetivo y perjudica a los productores nacionales.

Llamado a la unidad de las organizaciones sociales

Chávez exhortó a los dirigentes de distintas organizaciones sociales a unirse en una movilización conjunta. “Convocamos a todos los presidentes que no son prevendales ni comprados por el gobierno. Nos dirigimos a aquellos que todavía tienen conciencia social para organizarnos y exigir soluciones”, manifestó.

En ese sentido, también cuestionó la gestión de Juan Carlos Guarachi al frente de la Central Obrera Boliviana (COB), acusándolo de haber debilitado la organización sindical. “Pedimos a los trabajadores fabriles, al magisterio y a todos los sectores que analicen la situación y consideren refundar la COB, porque Guarachi ha echado por el suelo todo lo que esta organización logró”, aseveró.

Protestas en el horizonte

Con una asamblea programada en los próximos días, los micro y pequeños empresarios de El Alto buscan definir una estrategia para exigir respuestas ante la crisis económica. Según Chávez, la solución pasa por una renovación en el Ejecutivo: “Este gobierno ya no tiene salida. Es momento de un cambio real”, concluyó.

EC/Andina