La Defensoría del Municipio de El Alto alerta sobre el uso de redes sociales como TikTok para captar a menores, tras registrarse tres casos similares en un solo mes.
El Alto, Bolivia – En un hecho que ha conmocionado a la comunidad, un adolescente de 16 años fue aprehendido por agredir sexualmente a una niña de 13 años, quien quedó embarazada producto de la violación. El caso, que se habría originado en julio del año pasado, salió a la luz en noviembre, cuando la progenitora de la menor notó un sangrado y la llevó a un centro de salud, donde se confirmó que tenía un embarazo de 30 semanas.
La Defensoría del Municipio de El Alto ha asumido la responsabilidad de este lamentable caso. Según informó un funcionario de la institución, «el sindicado tiene 16 años y fue aprehendido la semana pasada. Ya se le ha puesto a disposición de la autoridad jurisdiccional, donde se le ha dictado medidas cautelares».
Redes sociales: el peligroso medio de captación
El funcionario de la Defensoría destacó que este no es un caso aislado. «Lamentablemente, este es el tercer caso de las mismas características que hemos asumido durante esta gestión. Todavía no acaba el primer mes del año y ya tenemos tres casos similares», afirmó.
Las víctimas, todas menores de 12 y 13 años, habrían sido captadas a través de redes sociales como TikTok y Facebook. «Estos autores utilizan estas plataformas para acercarse a las niñas. Hacemos un llamado a los padres de familia para que precautelen la integridad física de sus hijos y controlen el uso de estas redes sociales a esa edad», señaló el representante de la Defensoría.
Además, el funcionario cuestionó el uso de aplicaciones como TikTok por parte de menores. «Nosotros no vemos pertinente que estén usando TikTok, por ejemplo, porque es un tema que va más allá del ocio. Desde un punto de vista de la Defensoría, los progenitores deberían enfocarse en que sus hijos se dediquen al estudio».
Otros casos similares en investigación
El asesor jurídico de la alcaldía también reportó que, además de este caso, se han registrado otros dos incidentes similares en la ciudad durante este mes, los cuales se encuentran en proceso de investigación. Estos hechos han encendido las alarmas sobre la seguridad de los menores en el entorno digital y la necesidad de una mayor supervisión por parte de los padres.
Un llamado a la acción
Este caso ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en la protección de los menores y la importancia de la educación en el uso seguro de internet. Las autoridades insisten en que los padres deben estar más atentos a las actividades en línea de sus hijos y fomentar un entorno de confianza para que los menores puedan reportar cualquier situación de riesgo.
Mientras tanto, la justicia avanza en la investigación de este y los otros casos reportados, con la esperanza de que se tomen medidas concretas para prevenir futuros incidentes y proteger a los más vulnerables.
Este trágico caso no solo expone la vulnerabilidad de los menores en el mundo digital, sino también la urgente necesidad de que las familias, las instituciones y las plataformas tecnológicas trabajen juntas para garantizar la seguridad de los niños y adolescentes. La prevención y la educación son clave para evitar que hechos como estos se repitan.
EC/Andina