Vecinos afectados exigen justicia en La Paz y El Alto
Un millar de personas se ha visto envuelto en una red de presuntas estafas relacionadas con terrenos ofrecidos por la empresa Terrasur. Las víctimas, provenientes tanto de la zona sur de La Paz como de El Alto, acusan a empresarios privados de apropiarse indebidamente de tierras que, según aseguran, carecen de documentación legal.

«No tienen papeles ni propietarios legales»
Evelin Fernández, una de las principales denunciantes, explicó que este caso comenzó a ganar notoriedad gracias a la activista María Galindo, quien visibilizó la problemática. “Somos 705 personas que hemos presentado una denuncia ante el Viceministerio, pero sólo un 20 % de los casos ha sido conciliado. El 80 % seguimos sin respuestas”, afirmó Fernández.

Por su parte, Romi Varela, otra de las afectadas, calificó la situación como una “estafa múltiple”. “No nos devuelven nuestro dinero ni nos entregan los terrenos. Quisiera preguntar a los empresarios privados si el señor Kempff merece ser su director. Este problema parece un pulpo demasiado grande donde todos nos cierran las puertas”, denunció con indignación.

El Alto también afectado
La situación no se limita a la zona sur de La Paz. Según los denunciantes, en El Alto la empresa Terrasur habría vendido terrenos que no cuentan con el derecho propietario correspondiente. “En algunos casos, los terrenos tienen dos, tres y hasta cuatro dueños diferentes. Es un abuso. En El Alto somos al menos 300 afectados”, aseguró otro de los vecinos presentes en la protesta.

Inversiones sin respaldo legal
Los denunciantes explicaron que muchos de ellos han pagado sumas considerables de dinero con la esperanza de obtener terrenos legalmente inscritos. Sin embargo, al investigar la situación, descubrieron que estas tierras siguen perteneciendo a comunarios y que Terrasur no cuenta con los documentos necesarios para respaldar las ventas.

“Algunos siguen pagando las cuotas porque no saben que los terrenos no son de ellos. Yo dejé de pagar cuando supe que no tenían papeles”, relató una de las víctimas.

Acciones urgentes en busca de justicia
Los afectados se han organizado para denunciar a los responsables y exigir soluciones. En este contexto, han acudido a la Asamblea Legislativa Plurinacional para reunirse con parlamentarios y dar a conocer el alcance del problema.

“Terrenos revendidos y propietarios sin respaldo”
Las víctimas también señalaron que Terrasur ha revendido terrenos en varias ocasiones, dejando a las familias en una incertidumbre constante. “Es inaceptable que sigan operando sin ninguna consecuencia legal. Estamos aquí para que nos ayuden a recuperar nuestro dinero y para evitar que más personas caigan en esta estafa”, reclamaron los manifestantes.

Una denuncia que alcanza a mil personas
Este caso de estafa ha puesto en jaque la confianza de cientos de familias que invirtieron sus ahorros en busca de un hogar propio. Los afectados esperan que las autoridades actúen con rapidez para esclarecer la situación y sancionar a los responsables.

La magnitud del problema exige una respuesta contundente de las instancias gubernamentales y judiciales para garantizar que hechos como este no se repitan.

IL/Andina