Este fin de semana, la ciudad de El Alto llevó a cabo una exitosa campaña de vacunación antirrábica en sus 14 distritos, donde más de 3000 perros y gatos fueron inmunizados. Erasmo Cordero, responsable del Programa Zoonosis del Municipio Alteño, destacó la masiva participación de la comunidad, que acudió tanto a los puntos fijos de vacunación como a las visitas casa por casa.
Cordero informó que esta semana la campaña continuará en áreas periféricas donde aún no se han alcanzado las coberturas necesarias. “Vamos a seguir en sectores como San Roque, la parte de misiones, y la parte sur en frontera. Son zonas dispersas y alejadas, pero con una importante cantidad de animales que necesitan ser vacunados”, explicó.
Durante el fin de semana, la afluencia de personas fue significativa, demostrando un alto nivel de compromiso de los habitantes de El Alto en proteger la salud de sus mascotas y, por ende, la salud pública. «El Alto es el municipio que ha administrado la mayor cantidad de dosis en el departamento de La Paz, con más de 316.000 vacunas, alcanzando un 87% de cobertura», añadió Cordero.
La campaña también se enfocará en vacunar a los perros callejeros, una tarea que requiere la colaboración de las juntas vecinales y la comunidad en general. “La captura de estos animalitos es complicada, pero con la ayuda de las personas que los alimentan y conocen su comportamiento, podemos vacunarlos. Esta colaboración es vital, especialmente en lugares donde los perros callejeros suelen congregarse debido a la acumulación de basura”, comentó Cordero.
Además, se identificaron áreas críticas como el aeropuerto, donde muchos perros callejeros deambulan. En colaboración con instituciones públicas y privadas de El Alto, que también albergan canes en sus instalaciones, se busca administrar vacunas a estos animales para prevenir la propagación de la rabia.
“Estamos comprometidos a seguir trabajando con todas las instituciones y la comunidad para lograr una cobertura total. Este esfuerzo conjunto es crucial para mantener la salud pública y evitar brotes de rabia canina en nuestra ciudad”, concluyó Cordero.
La campaña de vacunación antirrábica de El Alto se perfila como un modelo de colaboración comunitaria y eficacia en la salud pública, asegurando que los animales de compañía y los perros callejeros estén protegidos contra la rabia.
EC/Andina