La diputada María René Álvarez, de la agrupación política CREEMOS, ha denunciado públicamente que el poder político ha cooptado la independencia de los órganos del Estado en Bolivia. En una entrevista con Andina, la diputada expresó su preocupación por la situación de desinstitucionalización y la falta de independencia de las instituciones estatales, enfatizando la necesidad de un cambio profundo y la renovación del Fiscal General del Estado.
Cooptación de los Poderes del Estado
Álvarez criticó duramente al gobierno actual, describiéndolo como un «grupo pandillero» que ha captado todos los poderes del Estado, creando una situación de incertidumbre y falta de Estado de Derecho en Bolivia.
«Más allá del poder político, yo ni siquiera los denomino de esa manera, porque la política tiene una connotación mucho más grande que los individuos. Vamos a decir el grupo pandillero que hoy por hoy nos gobierna, lamentablemente ha cooptado todos los poderes del Estado», afirmó la diputada.
Pérdida de Independencia y Estado de Derecho
La diputada subrayó la importancia de la independencia de los poderes del Estado para el funcionamiento normal y democrático del país. Sin embargo, señaló que actualmente Bolivia enfrenta una crisis profunda, con presos políticos y una falta de respeto a las garantías constitucionales.
«Tenemos un país con presos políticos prácticamente sin un debido proceso. No se respetan las garantías constitucionales de los bolivianos. Todos prácticamente estamos asediados por una persecución», denunció Álvarez.
Llamado a la Renovación del Fiscal General
Álvarez también enfatizó la necesidad de renovar al Fiscal General del Estado, argumentando que no se puede permitir que sea nombrado a dedo o que continúe encubriendo a los actuales funcionarios.
«No podemos permitir que el nuevo Fiscal General del Estado sea nombrado a dedo o finalmente se siga cubriendo a los que hoy por hoy fungen como tal. Entonces hay que hacer esta renovación», afirmó la diputada.
Reunión del Tribunal Supremo Electoral
En relación a la próxima reunión del Tribunal Supremo Electoral el 10 de julio, Álvarez expresó su esperanza de que se puedan alcanzar acuerdos y consensos para las elecciones generales de 2025, priorizando el diálogo y la democracia.
«Toda iniciativa que tenga que ver con diálogo, que tenga que haber consenso, por supuesto, tiene que premiar, tiene que premiar sobre todo las voluntades de cada uno de los representantes», concluyó.
Las declaraciones de María René Álvarez reflejan una profunda preocupación por la actual situación política en Bolivia, destacando la urgente necesidad de restablecer la independencia de los órganos del Estado y abordar los problemas económicos y sociales que afectan al país. Su llamado a la renovación y al diálogo subraya la importancia de acciones concretas para fortalecer la democracia y el Estado de Derecho en Bolivia.
IL/Andina