El Alto, Bolivia – La mañana de este viernes, cientos de confeccionistas de la ciudad de El Alto iniciaron una marcha desde la multifuncional de la Ceja, dirigiéndose hacia la sede de gobierno en La Paz. La protesta, encabezada por la Unión de Confeccionistas de El Alto, busca exigir al gobierno soluciones ante la crisis económica que afecta gravemente a su sector, exacerbada por la subida del precio del dólar y la competencia desleal de la ropa usada importada.

Impacto del Dólar en el Sector Textil

La representante de la Unión de Confeccionistas, quien lidera esta movilización, denunció que el alza del dólar ha generado un aumento de hasta un 50% en el costo de las prendas confeccionadas localmente. «Lo que hoy costaba 20, mañana cuesta 40», señaló con preocupación, aludiendo al efecto directo que tiene la devaluación de la moneda nacional sobre los insumos importados necesarios para la producción textil. Esta situación ha llevado al cierre del 40% de los talleres en la ciudad, según las cifras que maneja la organización.

Exigencias al Gobierno: Control del Contrabando y Apoyo al Sector

Los confeccionistas también demandan que el gobierno tome medidas drásticas contra el contrabando de ropa usada, una problemática que consideran una competencia desleal. «Han abierto las fronteras como si fuera su casa para que vengan a contrabandear y no consuman nuestros productos», expresó la representante, quien criticó además la falta de campañas oficiales que promuevan el consumo de productos nacionales. Según su relato, a pesar de las constantes peticiones, el gobierno no ha mostrado disposición para dialogar ni para implementar políticas que protejan a la industria textil local.

Una Marcha de Desesperación

La marcha de este viernes es la primera gran movilización organizada por la Unión de Confeccionistas, que fue recientemente fundada el 7 de agosto de 2024. «Hemos salido de emergencia», afirmó la representante, haciendo alusión a la desesperación que se siente en el sector ante la falta de respuestas y soluciones por parte del Ejecutivo.

Una Situación Insostenible

Con el cierre de talleres y la caída en la demanda debido a los altos precios, la situación de los confeccionistas en El Alto se vuelve cada vez más crítica. La marcha busca visibilizar esta crisis y presionar al gobierno para que actúe de manera urgente. «No podemos seguir así, necesitamos que nos escuchen y que tomen medidas para proteger nuestros empleos y nuestras empresas», concluyó la dirigente.

La marcha continuará su recorrido hasta llegar al centro de la ciudad en La Paz, donde se espera que los representantes del sector puedan ser recibidos y escuchados por las autoridades.


Este artículo busca reflejar las preocupaciones del sector de la confección en El Alto y las exigencias de los trabajadores hacia el gobierno. Las declaraciones y los hechos presentados destacan la gravedad de la crisis económica y su impacto en la industria textil local.

EC/Andina