La polémica en torno a la continuidad de los magistrados «autoprorrogados» en el Órgano Judicial de Bolivia ha alcanzado un nuevo nivel de tensión. Tras la advertencia del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Roger Saucedo, sobre una posible renuncia o destitución por ley, el expresidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, ha expresado una postura mucho más radical, exigiendo el abandono inmediato de sus cargos y sugiriendo incluso su aprehensión por usurpación de funciones.

La situación se intensifica mientras la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) debate una ley para abordar la cesación de funciones de estas autoridades.

Ultimátum del TSJ y el Grito de «Ilegales» de Mamani

La crisis judicial que atraviesa el país, marcada por la autoprogramación de autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el TSJ, llevó al presidente de este último, Roger Saucedo, a sentenciar que los magistrados deben «renunciar o ser echados por una ley». Esta declaración, si bien contundente, fue percibida por Mamani como insuficiente ante la gravedad de la situación.

El exdiputado Freddy Mamani Laura fue categórico al calificar la permanencia de estos magistrados como absolutamente ilegal desde su origen. «Nosotros desde inicio hemos dicho que estas autoridades definitivamente no son legales y estos señores lo único que tenían que hacer es alistar sus maletas e irse a su casa,» afirmó Mamani en una entrevista.

No Hay Renuncia Posible: Es Abandono

Para Mamani, el concepto de renuncia es irrelevante, dado que la legitimidad de los magistrados ya caducó. «Ni siquiera renunciar, ¿a qué van a renunciar? Ellos ya no son legales, no necesitan renunciar a nada, sino deben abandonar las oficinas e inmediatamente ya la Asamblea debe activar para poder nombrar otras autoridades,» enfatizó.

Esta perspectiva sugiere que la mera ocupación de los cargos es una infracción que no requiere formalidades de dimisión, sino una desocupación obligatoria.

Resoluciones Fuera de la Legalidad y Futuras Complicaciones

El exlegislador también cuestionó la validez de todas las decisiones y resoluciones emitidas por los magistrados prorrogados durante su período extendido, asegurando que estas «definitivamente ya están pues fuera de lo legal.»

Mamani advirtió sobre las serias repercusiones que la permanencia de estas autoridades podría tener para el próximo gobierno y la nueva Asamblea Legislativa. «Van a tener una serie de problemas, así como los que hemos tenido nosotros… no van a permitir seguramente a trabajar con tranquilidad ni al nuevo gobierno,» sentenció.

La Propuesta Extrema: Aprehensión por Usurpación

En un giro inesperado y de alta gravedad, Mamani Laura fue más allá de la exigencia de abandono, planteando la posibilidad de acciones legales severas contra los magistrados. Aludiendo a la inminente salida del actual gobierno, al que calificó como el «padrino» de los autoprorrogados, el exdiputado sugirió medidas contundentes.

«No les queda solamente decir que convoquen, sino inclusive deberían ser inmediatamente aprehendidos para que puedan estar frente a la justicia, porque han usurpado funciones desde la gestión anterior,» declaró, acusándolos de un delito continuado desde el momento en que sus mandatos finalizaron legalmente.

La Asamblea en el Punto de Mira

Mientras el Órgano Legislativo avanza en la discusión de una ley para la cesación y posterior convocatoria a elecciones judiciales, Freddy Mamani insiste en la urgencia y la responsabilidad de la Asamblea. «Debemos activar desde el Órgano Legislativo para que se pueda ya nombrar las nuevas autoridades,» señaló, reconociendo que el tiempo apremia, pero reafirmando el compromiso de cumplir con esta tarea para restaurar la legalidad en el país.

La situación pone a los cinco magistrados «autoprorrogados» entre la espada y la pared: la renuncia voluntaria o ser marginados por una ley que la Asamblea Legislativa Plurinacional está próxima a sancionar, con la presión adicional de voces que exigen su enjuiciamiento por usurpación de funciones.

IL/Andina