El magisterio paceño toma las calles este viernes en rechazo a las políticas del Gobierno
El Magisterio Urbano de la ciudad de El Alto ha convocado a movilizaciones para este viernes 23 de agosto en protesta por las políticas económicas del Gobierno Central, las cuales, según denuncian, han provocado un alza insostenible en los precios de la canasta básica y otros artículos de primera necesidad. Esta manifestación, decidida por unanimidad, refleja el creciente descontento entre los trabajadores de la educación ante lo que consideran una crisis económica sin precedentes.
El llamado a la movilización
Alex Morales, representante del Magisterio de El Alto, confirmó en conferencia de prensa que la movilización comenzará a las 2:30 p.m., con una concentración previa a las 12:30 p.m. en la Casa Social. Morales destacó la urgencia de la protesta, señalando que «ya no hay gobierno» y acusando al presidente Luis Arce de gobernar en beneficio de las élites empresariales y no de los trabajadores.
«Día que pasa, los productos de la canasta familiar se siguen elevando y el costo de vida es insostenible. Los salarios que tenemos los maestros han perdido su poder adquisitivo en un 60%,» afirmó Morales. «Si antes comprábamos con 100 bolivianos, ahora compras con 50 bolivianos. Eso significa que se ha devaluado la moneda boliviana.»
Crisis económica y educación
Morales también subrayó el impacto de la crisis económica en la educación, señalando que muchos estudiantes ya no pueden comprar materiales escolares básicos, como cuadernos y bolígrafos, debido a la inflación. Según el dirigente, esta situación refleja la magnitud de la crisis y cómo ha llegado a afectar a las familias más vulnerables.
«El gobierno de Luis Arce nos está llevando a una crisis económica nunca antes vista,» denunció Morales. «Este viernes 23, el magisterio tomará las calles en rechazo a las políticas antieconómicas que realiza el gobierno central.»
Un llamado a la acción nacional
El líder del magisterio paceño también criticó a Juan Carlos Guarachi, líder de la Central Obrera Boliviana (COB), por no haber convocado a movilizaciones a nivel nacional. Morales sugirió que la situación actual exige una respuesta unificada de todas las federaciones y confederaciones de trabajadores.
«Arce Catacora está gobernando para la empresa privada y no para los trabajadores,» sentenció Morales. «Es tiempo de que el pueblo boliviano se una y salga a las calles para defender sus derechos.»
Contexto económico
La convocatoria a la movilización se da en un contexto de creciente preocupación por la situación económica del país. El aumento en los precios de los productos de primera necesidad, junto con la devaluación del boliviano y la falta de acceso a dólares, han generado una sensación de inestabilidad que afecta tanto a los trabajadores como a la población en general.
Morales concluyó su intervención llamando a la unidad del magisterio y de la ciudadanía para enfrentar las políticas que, según él, están llevando al país a una crisis profunda.
«Este viernes 23, el magisterio estará en las calles para defender el futuro de Bolivia.»
EC/Andina