Desde la clandestinidad, María Corina Machado, líder opositora en Venezuela, ha lanzado una contundente convocatoria a todos los ciudadanos venezolanos para marchar este sábado 3 de agosto en todas las ciudades del país. El objetivo de esta movilización es hacer valer la verdad sobre los resultados de las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el pasado domingo 28 de julio.
Declaraciones de María Corina Machado
En un mensaje audaz y emotivo, Machado declaró: “Ganaron nuestros muchachos de vuelta en casa, cada hombre trabajador que quiere vivir con dignidad y justicia. Ganó cada chamo que no se quiere ir o que quiere regresar a su país. Ganaste tú, ganamos todos, ganó Venezuela y ahora vamos a cobrar por esto. Hay que mantenernos firmes, organizados y movilizados, con el orgullo de haber logrado un triunfo histórico el 28 de julio. Y la conciencia que para cobrar también vamos hasta el final.”
Machado invitó a las familias a reunirse en las calles, en un tributo a aquellos que defendieron la voluntad del pueblo venezolano el 28 de julio y que actualmente son perseguidos por el régimen. “Este sábado 3 de agosto nos encontramos todos en familia, con nuestros hijos, nietos, abuelos en todas las ciudades de Venezuela. A las 10:00 en Caracas, en la avenida principal de Las Mercedes. Porque vamos a hacer un tributo a cada uno de esos héroes que hicieron valer y defender la voluntad del pueblo venezolano”, enfatizó Machado.
Reacción del Tribunal Supremo de Justicia
Simultáneamente, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ha convocado a todos los candidatos presidenciales que participaron en las elecciones del 28 de julio para investigar y verificar los resultados de la votación. Esta acción fue solicitada por el presidente Nicolás Maduro, quien busca transparentar el proceso electoral.
La presidenta del TSJ declaró: “Se convoca a los ciudadanos Nicolás Maduro Moros, Luis Martínez, Edmundo González, Daniel Ceballos, Antonio Edgar Benjamín Ramsey, Enrique Márquez, José Brito, Javier Bertucci y Claudio Fermín, en su carácter de candidatos en el proceso de elección presidencial celebrado el 28 de julio del 2024, para que comparezcan en persona a esta Sala Electoral del Máximo Tribunal de la República el día viernes 2 de agosto del 2024 a las 14:00 de la tarde.”
Implicaciones para el Futuro Inmediato
La tensión en Venezuela se incrementa con estas movilizaciones convocadas por la oposición y las investigaciones impulsadas por el gobierno. La respuesta de la ciudadanía y el desarrollo de estos eventos serán cruciales para el futuro político del país. La determinación de la sociedad civil de vivir en libertad, como lo menciona Machado, y las acciones del gobierno frente a esta demanda, definirán el curso de la crisis política y económica que atraviesa Venezuela.
JP/Andina