La diputada de Comunidad Ciudadana defiende la rearticulación de fuerzas opositoras y cuestiona las posturas de Jorge Quiroga y Manfred Reyes Villa.

Un llamado a la unidad opositora

Con la mirada puesta en las elecciones generales de 2025, la diputada Luisa Nayar destacó la importancia de construir una alternativa sólida para enfrentar al Movimiento al Socialismo (MAS). Durante una rueda de prensa, aseguró que Comunidad Ciudadana (CC) está enfocada en articular la unidad de las fuerzas democráticas para encarar el próximo año electoral.

“Nuestra tarea está encaminada en la construcción de una Bolivia con institucionalidad democrática, que respete las libertades y las regiones. La unidad de la oposición es clave para lograrlo”, sostuvo.

Propuesta de primarias abiertas

Ante la pregunta sobre los mecanismos para elegir a un representante único de la oposición, Nayar informó que CC ha presentado un proyecto de ley para la realización de elecciones primarias abiertas.

“Queremos que la ciudadanía determine quién debería ser el candidato que represente a la oposición. Creemos que este mecanismo puede fortalecer la democracia interna y garantizar una representación legítima”, explicó.

Críticas a Quiroga y Reyes Villa

La diputada no ahorró críticas hacia dos figuras políticas que han tomado caminos separados en la oposición. Sobre Jorge Quiroga, señaló que este se ha marginado de los esfuerzos por la unidad al mantenerse distante de acuerdos colectivos.

En cuanto a Manfred Reyes Villa, fue más contundente:

“Manfred es un alfil del masismo. Ha demostrado en reiteradas ocasiones ser funcional al MAS, lo que lo convierte en una extensión más de este partido. Para nosotros, no puede considerarse parte del bloque opositor”.

Denuncias contra el modelo del MAS

Nayar también aprovechó la ocasión para criticar lo que calificó como «populismo autoritario» del MAS, señalando la designación de autoridades interinas en instituciones clave como el Tribunal Supremo Electoral y la Procuraduría.

“El MAS está dispuesto a infringir las normas para perpetuarse en el poder. Este modelo autoritario ha convertido a las instituciones en instrumentos de control político”, denunció.

Un sistema de justicia en crisis

Finalmente, la diputada cuestionó la situación actual del sistema judicial, asegurando que no habrá un cambio real hasta que exista un gobierno que respete la independencia de los Poderes del Estado.

“Con el resultado de las elecciones judiciales no se logrará una transformación integral. El cambio vendrá cuando tengamos un gobierno que respete la democracia y las instituciones”, concluyó.

Reflexión final

La postura de Luisa Nayar refuerza el llamado de Comunidad Ciudadana a consolidar una oposición unida y sólida para enfrentar los retos de las elecciones de 2025. Sin embargo, las divisiones internas y las posturas divergentes entre actores políticos ponen en evidencia la complejidad del panorama opositor.

IL/Andina