El presidente boliviano condenó las deportaciones abusivas del gobierno de Donald Trump y exigió respeto a la dignidad de los migrantes
La Paz, 4 de febrero de 2025 — En el marco de la cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, solicitó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que declare la migración como un derecho humano, en respuesta a las recientes deportaciones masivas de migrantes llevadas a cabo por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.
“Escenas que reviven la esclavitud”
Durante su intervención, Arce expresó su indignación por el trato inhumano hacia los migrantes. “Hemos observado con indignación escenas de deportación desde EE.UU. de hombres y mujeres encadenados y esposados, que reviven en la memoria la esclavitud, una de las etapas más vergonzosas de la historia de la humanidad”, declaró.
El mandatario boliviano enfatizó que, si bien cada país tiene derecho a definir su política migratoria, ninguno puede ignorar los tratados y acuerdos internacionales que protegen la seguridad y dignidad de las personas migrantes.
Rechazo al discurso de odio y la xenofobia
Arce también condenó la proliferación de discursos de odio y xenofobia en varios países, incluyendo Estados Unidos. “Debemos rechazar estas medidas y exigir un tratamiento respetuoso y justo para nuestros connacionales. Condenamos la propagación de discursos de odio y xenofobia contra quienes han contribuido al desarrollo económico y social en muchos países”, afirmó.
Un llamado a la acción internacional
Finalmente, el presidente Arce instó a la comunidad internacional, especialmente a los países miembros del ALBA, a unirse en la defensa de los derechos de los migrantes. Según Arce, la declaración de la migración como un derecho humano sería un paso crucial para garantizar un trato digno y justo a millones de personas en situación de vulnerabilidad en todo el mundo.
Este pronunciamiento se da en un contexto de creciente preocupación por las políticas migratorias restrictivas implementadas por el nuevo gobierno estadounidense, que han generado críticas a nivel internacional por sus prácticas consideradas abusivas y deshumanizantes.
JP/Andina