El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Grover Lacoa, anuncia el primer embarque destinado a paliar la escasez causada por bloqueos y el paro de comercializadores de carne.
Primer embarque para aliviar la crisis de carne en El Alto y La Paz
Ante la creciente escasez de carne en los mercados de El Alto y La Paz, el gobierno ha iniciado el envío de carne proveniente del departamento del Beni. El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Grover Lacoa, informó que el primer embarque de 20 toneladas ha llegado y será distribuido a los comercializadores a un precio de 25 bolivianos con 50 centavos por kilo gancho, un valor inferior al que se ha manejado en los últimos días debido a la coyuntura de los bloqueos.
«Estamos trayendo carne a través de EMAPA, nuestro gerente general Franklin Flores ha hecho las gestiones necesarias para internar directamente desde San Borja y el norte del departamento del Beni», indicó Lacoa durante la conferencia de prensa.
Un precio competitivo frente a la subida del mercado
El viceministro Lacoa subrayó que esta medida busca reducir el impacto de los bloqueos y la huelga de comercializadores de carne, quienes han enfrentado dificultades en el abastecimiento tanto de carne de res, pollo, como cerdo. El funcionario explicó que el precio de 25.50 bolivianos por kilo gancho es considerablemente más bajo que los 28 o 29 bolivianos que se han registrado recientemente debido a las dificultades de distribución.
«Con esta iniciativa, queremos evitar más presiones sobre los vendedores al detalle, quienes, debido al bloqueo y la temporada de engorda del ganado, han visto subir los costos. La idea es que el consumidor final no tenga que asumir este incremento», sostuvo Lacoa.
Abastecimiento constante para evitar la especulación
El plan del gobierno contempla envíos continuos de carne desde el Beni para garantizar el abastecimiento y evitar especulaciones de precios. Según Lacoa, este primer envío es solo el comienzo de una serie de despachos que llegarán día a día a la ciudad de El Alto y La Paz.
«Pretendemos incrementar los volúmenes diarios para que la carne llegue a un precio económico al vendedor, y éste no tenga necesidad de subir el precio al consumidor final», concluyó.
Una medida en respuesta a los bloqueos y el paro de comercializadores
La decisión de traer carne desde el Beni responde a los efectos que los bloqueos y paros de comercializadores han causado en el suministro de alimentos esenciales en El Alto y La Paz. La medida busca asegurar la oferta de carne y frenar la especulación y el alza de precios que afecta directamente a los consumidores.
De esta manera, el gobierno espera contener la crisis en los mercados alteños y paceños, al tiempo que se da una solución temporal a las restricciones generadas por los bloqueos en las principales vías de comunicación con el departamento de Santa Cruz.
EC/Andina