Dirigente Fabril Gustavo Amusquivar: «Nos encontramos sin producir y sin percibir salarios desde marzo»
La crisis en Laboratorios Hahnemann, una reconocida empresa nacional dedicada a la producción de medicamentos, ha llegado a un punto crítico. Según declaraciones de Gustavo Amusquivar, dirigente de la Federación Departamental de Trabajadores Fabriles, la falta de insumos y los problemas financieros han paralizado prácticamente toda la operación de la empresa, dejando a más de 140 trabajadores sin salarios desde hace dos meses.
Impedimentos para Participar en Licitaciones Públicas
El principal problema que enfrenta Laboratorios Hahnemann radica en un impedimento impuesto por el Banco Central de Bolivia (BCB), lo que les ha bloqueado la posibilidad de participar en licitaciones públicas. «Desde marzo no hemos podido presentar nuestras ofertas para entidades estatales, municipales y otros organismos públicos. Este bloqueo ha sido manejado por la licenciada Lorena Ticona, quien, según nos informan, ya no está en su cargo», explicó Amusquivar.
El dirigente lamentó que, a pesar de los esfuerzos por llegar a una conciliación, no han recibido ninguna respuesta efectiva por parte de las autoridades. «Nuestra producción ha caído en un 80%, solo estamos vendiendo a farmacias, lo cual no es suficiente para mantener a flote la empresa», agregó.
Impacto en los Trabajadores y la Empresa
La situación es insostenible. Los trabajadores han sido enviados a vacaciones forzosas y algunos han optado por buscar otras fuentes de empleo. «Somos 140 trabajadores en La Paz y tenemos sucursales en otros departamentos. Todos estamos afectados por esta crisis, sin sueldos y con una producción que apenas alcanza para subsistir», señaló Amusquivar.
El dirigente también advirtió que, de no encontrar una solución pronta, la empresa podría cerrar sus puertas definitivamente. «Nuestro gerente general podría tomar la decisión de cerrar la empresa si no logramos levantar el impedimento del BCB», indicó con preocupación.
Medidas de Presión y Futuras Acciones
Ante la falta de respuesta de las autoridades, los trabajadores de Laboratorios Hahnemann han decidido llevar su protesta hasta las puertas del Banco Central de Bolivia. «Estamos aquí como último recurso, buscando una solución que nos permita retomar la producción y garantizar nuestros puestos de trabajo», afirmó Amusquivar.
La situación en Laboratorios Hahnemann refleja un problema más amplio que afecta a varios sectores industriales en Bolivia, donde la falta de insumos y las dificultades para acceder a financiamiento y contratos públicos están poniendo en riesgo la estabilidad laboral y la continuidad de muchas empresas.
El conflicto en Laboratorios Hahnemann es un reflejo de los desafíos que enfrentan las industrias en Bolivia debido a problemas financieros y administrativos. Los trabajadores, que han sido gravemente afectados por la falta de ingresos y la incertidumbre laboral, esperan que las autoridades tomen medidas urgentes para resolver la situación y evitar un cierre definitivo de la empresa.
JR/Andina