Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, advierte que la crisis política afecta directamente a la calificación crediticia del país y frena el acceso a créditos internacionales

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, lamentó que el actual escenario de ingobernabilidad política esté obstaculizando el acceso a créditos internacionales y, por ende, afectando la capacidad del Estado para disponer de recursos económicos de forma oportuna. Así lo afirmó tras la suspensión de un informe oral que debía presentar ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.


“La política no va por una vereda y la economía por otra”

En declaraciones a la prensa, Montenegro fue enfático al señalar que la situación política del país está teniendo un efecto directo y perjudicial sobre la economía, reflejado en la reciente baja en la calificación crediticia por parte de la agencia internacional Standard & Poor’s, que rebajó la nota a CCC-.

“Uno de los elementos que señala el informe es la ingobernabilidad política, que nosotros lo hemos venido advirtiendo desde hace más de dos años y medio. Quien crea que la política va por una vereda y la economía por otra, no entiende cómo funciona la sociedad”, aseveró el ministro.


Créditos frenados y urgencia de recursos

Montenegro explicó que se requiere la aprobación de más créditos, especialmente aquellos que puedan ser desembolsados de forma inmediata. Sin embargo, señaló que no todos los préstamos cumplen este requisito, ya que varios implican procesos de licitación, contratos de supervisión y fiscalización, lo que demora su ejecución.

“Se necesitan créditos que se puedan disponer rápidamente, pero muchos requieren trámites largos. Para la compra de combustibles, por ejemplo, no todos ayudan por su lenta disponibilidad”, sostuvo.

Consultado sobre el requerimiento actual del Estado, el ministro estimó que se necesitan aproximadamente 2.600 millones de dólares para cubrir las necesidades económicas de la gestión 2025.


El Gobierno garantiza pago de deuda externa

Pese al complicado contexto, el titular de Economía aseguró que el país continúa pagando puntualmente el servicio de la deuda externa, en cumplimiento con las instrucciones del presidente Luis Arce.

“El presidente nos ha instruido hacer todos los esfuerzos posibles para seguir honrando los compromisos externos y equilibrar la balanza económica”, afirmó.

Montenegro enfatizó que, si bien existe una “probabilidad” de afectación futura si no se destraban los créditos, el Ejecutivo mantiene su compromiso de garantizar la estabilidad financiera del país.


Informe oral suspendido en la Asamblea

El ministro acudió este jueves al Legislativo para brindar un informe oral solicitado por la Comisión Económica, referido a la situación de la Aduana Nacional. Sin embargo, el acto fue reprogramado sin previo aviso, lo que motivó su crítica por el uso político de estas convocatorias.

“Estamos presentes cumpliendo con nuestra obligación de informar. Nos volverán a avisar cuál será la nueva fecha”, dijo escuetamente al respecto.

IL/Andina