La Paz, Bolivia – En una reciente entrevista en el programa «Andina Al Día», el analista económico Juan José Bedregal proporcionó detalles sobre el significativo descubrimiento del campo gasífero Mayaya X1 en el norte del departamento de La Paz. Según Bedregal, este hallazgo podría convertirse en un nuevo motor de desarrollo para la región, aportando grandes beneficios económicos y mejorando la infraestructura local.

Un Anhelo de Décadas Hecho Realidad

El descubrimiento del pozo Mayaya X1 representa una ventana al desarrollo para La Paz, un logro que ha sido esperado por décadas. Anteriormente, durante el gobierno del ex presidente Evo Morales, hubo intentos fallidos de encontrar producción hidrocarburífera comercial en el norte paceño. Sin embargo, el programa de reactivación del upstream iniciado en 2021 por el presidente Luis Arce ha dado frutos, resultando en el descubrimiento de este prometedor campo gasífero.

Impacto Económico

Con una reserva probada de 1,7 TCF (trillones de pies cúbicos), el campo Mayaya X1 proyecta generar ingresos por 6.300 millones de dólares para Bolivia. El departamento de La Paz se beneficiará directamente de estos ingresos a través del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y regalías por ser un departamento productor. Históricamente, La Paz ha tenido problemas para obtener recursos suficientes para su desarrollo, especialmente en las provincias. Este descubrimiento, por tanto, abre nuevas oportunidades para mejorar la infraestructura y la economía local.

Desafíos y Necesidades de Inversión

A pesar de las buenas noticias, Bedregal señaló que aún quedan tareas pendientes para que la explotación del campo Mayaya X1 sea una realidad comercial. La inversión en infraestructura, especialmente en la construcción de ductos para transportar el gas desde el municipio de Alto Beni hasta las plantas procesadoras, es esencial. Sin esta infraestructura, el gas no podrá ser comercializado efectivamente.

Además, el campo Mayaya X1 está ubicado en una región remota, alejada de las carreteras y sistemas de comunicación principales. Esto representa un desafío adicional que requiere una inversión considerable en redes de transporte. Según Bedregal, se necesitaría un plazo de entre uno a dos años para que la explotación comercial del pozo pueda comenzar, siempre y cuando se resuelvan estos desafíos logísticos.

Integración Regional y Desarrollo Productivo

El descubrimiento del campo Mayaya X1 no solo beneficiará al sector hidrocarburífero, sino que también podría impulsar otros sectores como el carretero y el agropecuario. La integración de las regiones de Yungas y del norte de La Paz mediante nuevos polos productivos podría llevar a un desarrollo más equilibrado y sostenido de la región.

El analista económico Juan José Bedregal destacó que, aunque el descubrimiento del campo Mayaya X1 es un hito importante para La Paz y Bolivia, aún queda trabajo por hacer para que este se convierta en una fuente de ingresos estable y sostenible. La coordinación entre YPFB, el gobierno y las empresas privadas será crucial para superar los desafíos logísticos y técnicos, y para aprovechar plenamente las oportunidades que este descubrimiento ofrece.

IL/Andina